Hygrophorus pustulatus
Lo que debe saber
Hygrophorus pustulatus es una especie de hongo de la familia Hygrophoraceae. Se caracteriza por su sombrero marrón grisáceo, láminas blancas que comienzan a descender por el pie y un pie blanquecino "pustulado" (cubierto de pequeños puntos marrones que recuerdan a los puntos glandulares que se encuentran en los pie de muchas especies de Suillus). Se asocia con coníferas -especialmente con abetos- en el oeste de Norteamérica y en las regiones septentrionales del centro y este de Norteamérica.
Limacium pustulatum (Pers.) P. Kumm., 1871 es un sinónimo.
Identificación de las setas
Ecología
Micorriza con coníferas -especialmente con abetos, pero también se ha descrito su asociación con la pícea de Engelmann y con secuoyas; a finales de verano y en otoño; común desde las Montañas Rocosas hacia el oeste, y ocasional en el centro-norte y noreste de Norteamérica.
Sombrero
2-4 cm; convexo cuando es joven, se vuelve ampliamente convexo o ligeramente acampanado; pegajoso cuando está fresco; con un aspecto ligeramente estriado por fibras estiradas bajo la baba; brillante cuando se seca; marrón a gris-marrón; más claro hacia el margen.
Láminas
Comienzan a descender por el pie; cercanos o casi lejanos; blancos; cerosos.
Pie
3-7 cm de longitud; hasta 1.5 cm de grosor; más o menos iguales; cuando son muy frescas y jóvenes recubiertas de baba sobre la porción inferior, pero pronto se secan; blanquecinas; cubiertas de puntitos fibrosos (especialmente sobre la mitad superior) que se oscurecen a marrón grisáceo con la madurez o cuando la seta se seca.
Carne
Blanca; inalterable al corte.
Olor y sabor
No distintivo.
Impresión de esporas
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 8-11.5 x 4-5.5 µ; lisas; elipsoides; hialinas en KOH; inamiloides. Cistidios himeniales ausentes. Trama laminar divergente. Pileipellis un ixocutis con conexiones de pinza presentes.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 3 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 sin soporte)
Foto 5 - Autor: cbird (CC BY-SA 3.0 sin publicidad)





