Tremella mesenterica
Lo que debes saber
Tremella mesenterica es un hongo gelatinoso común de la familia Tremellaceae de los Agaricomycotina. Crece en ramas muertas, especialmente de angiospermas, como parásito de hongos de la madera del género Peniophora. Tiene una superficie gelatinosa, enroscada o lobulada, de color amarillo anaranjado, que es grasienta o viscosa cuando está húmeda. Crece en las grietas de la corteza y aparece cuando llueve. Se encuentra en bosques caducifolios y mixtos y está ampliamente distribuido en regiones templadas y tropicales como África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Es comestible, pero se considera insípida. Aunque algunos afirman que el hongo no es comestible o simplemente "no venenoso", otras fuentes dicen que es comestible pero sin sabor. Su consistencia entre gelatinosa y gomosa da textura a las sopas. En China, los vegetarianos utilizan este hongo para preparar "una sopa refrescante inmunomoduladora con semillas de loto, bulbos de lirio, azufaifo, etc."."
Investigadores biomédicos chinos descubrieron que este hongo produce polisacáridos, un tipo de hidrato de carbono. Por esta razón, se cree que es un potente potenciador inmunológico.
Según la leyenda europea, si el hongo cerebro amarillo aparecía en la puerta de una casa, significaba que una bruja había hechizado a la familia que vivía allí. La única forma de eliminar el hechizo era perforar el hongo varias veces con alfileres rectos hasta que desapareciera. Por este motivo, el seso amarillo también recibe el nombre común de "mantequilla de bruja". En Suecia, el hongo cerebro amarillo se quemaba para protegerse de los malos espíritus.
Otros nombres: Witch's Butter, Yellow Brain, Golden Jelly Fungus, Yellow Trembler, Tripe fungus, Tremelle jaune (francés), Goldgelber Zitterling (alemán), Gele trilzwam (Países Bajos), Huang jin yin er (chino), Hida kikurage (japonés), gullkrös (sueco), Viltig judasoor (neerlandés), Rosolovka mozkovitá (República Checa).
Identificación de la seta
-
Cuerpo fructífero
Esta seta tiene una masa de lóbulos o secciones parecidas al cerebro que miden de 2 a 5 cm de diámetro y de 1 a 3 cm de altura. Su superficie es calva, húmeda y su color varía de amarillo apagado a amarillo brillante o amarillo anaranjado. La carne es gelatinosa y amarilla, pero puede desvanecerse y volverse amorfa y poco definida con la edad o en condiciones húmedas. Cuando se seca, forma una costra de color amarillo anaranjado.
-
Esporas
Las esporas, vistas en masa, son blancas o amarillo pálido.
-
Hábitat
Crece en el micelio de ciertas especies de hongos de la corteza y suele encontrarse en los palos y troncos en descomposición de robles y otras frondosas, normalmente cuando la corteza aún está adherida. Suele aparecer en primavera en zonas templadas, pero también puede aparecer en verano, otoño e invierno. Está ampliamente distribuida en Norteamérica y Europa, pero puede ser menos común en el oeste de Norteamérica. Crece sola o en grupos amorfos.
-
Características microscópicas
Esporas 10-15 x 6-12 µm; elipsoides; lisas; hialinas en KOH; a menudo "brotan" para germinar por repetición, y luego a veces se agrandan y/o adquieren forma irregular. Basidios 21-22 x 12-18 µm; elipsoides; en su mayoría 4 esterigmas, con esterigmas largos en forma de dedos (hasta unos 40 µm de largo); septados longitudinalmente. Conidios a menudo presentes; de diversos tamaños, pero normalmente más pequeños que las esporas; de elipsoides a subfusiformes; lisos; hialinos en KOH.
Especies similares
-
De aspecto muy similar, pero crece en madera de coníferas y tiene un punto de unión de color más claro o blanco donde se adhiere a la madera de la que crece.
-
Los cuerpos fructíferos pequeños pueden tener un aspecto similar cuando son jóvenes.
Usos
-
Los polisacáridos farmacológicamente activos constituyen la mayor parte del cuerpo del fruto, 60-90%, mientras que en otros hongos medicinales los polisacáridos constituyen una parte mucho menor de la biomasa, 10-30%.
-
Los polisacáridos inhiben significativamente la síntesis de ADN y el crecimiento de células cancerosas en ratones
-
Rica en provitamina D, su deficiencia se asocia a la depresión y la obesidad.
-
Los polisacáridos se componen de hemicelulosa, una fibra soluble, que tiene un efecto hipoglucemiante e hipocolesterolémico.
-
Los polisacáridos son conocidos por su capacidad de retención de agua
-
Bueno para la elasticidad de la piel - preparar los cuerpos fructíferos como una infusión gelatinosa espesa y aplicar sobre la piel con un algodón. Aclarar después de 30 minutos.
-
Antioxidante e inmunomodulador, los polisacáridos estimulan la actividad enzimática de los macrófagos.
-
Podría utilizarse para tratar las úlceras de estómago. Calmante para el tracto gastrointestinal y también ha demostrado ser eficaz contra el H. pylori.
-
Aumento de la función inmunitaria en ratones diabéticos de tipo 1
-
Un estudio mostró una disminución del azúcar en sangre a niveles normales durante 24 horas.
-
El extracto de etanol causó apoptosis en células epiteliales de carcinoma de pulmón humano.
Taxonomía y etimología
Este hongo gelatinoso fue descrito originalmente por el botánico sueco Anders Jahan Retzius en 1769. El nombre genérico Tremella significa "tembloroso", en referencia a la estructura gelatinosa y tambaleante del hongo. El epíteto específico mesenterica deriva de palabras del griego antiguo que significan "medio" e "intestino", lo que sugiere que el hongo se parece más a un intestino medio que a un cerebro.
Sinónimos y variedades
-
Helvella mesenterica Schaeff., 1774
-
Elvela mesenterica Schaeff., 1774
-
Exidia candida sensu auct. , p. p. 2005
-
Hormomyces aurantiacus Bonord. 1851
-
Tremella albida sensu auct. , p. p. 2005
-
Tremella brasiliensis (Möller) Lloyd 1922
-
Tremella candida sensu auct. , p. p. 2005
-
Tremella lutescens f. albida Fr.
-
Tremella lutescens Pers. 1798
-
Tremella lutescens var. alba Berk. 1872
-
Tremella lutescens var. brasiliensis Möller 1895
-
Tremella lutescens var. lutescens Pers. 1798
-
Tremella mesenterica f. crystallina Ew. Gerhardt 1997
-
Tremella mesenterica f. mesenterica Retz. 1769
-
Tremella mesenterica var. disciformis Fr. 1822
-
Tremella mesenterica var. lutescens Pers. 1822
-
Tremella quercina Pollini, 1816
Tremella mesenterica Video
[media=https://www.youtube.com/ver?v=hI65mFb_AtQ]
Fuente:
Todas las fotografías fueron tomadas por el equipo de Ultimate Mushroom y pueden usarse para sus propios fines bajo la licencia internacional Attribution-ShareAlike 4.0.