Suillellus queletii
Lo que debe saber
Suillellus queletii (antes Boletus queletii) es una seta comestible del género Suillellus. El sombrero es semiesférico, aplanándose al final, de color entre oliva y marrón rojizo, raramente también rojo oscuro. La carne es amarilla y se vuelve azul al cortarla. Los poros son inicialmente amarillos, pronto se vuelven anaranjados y finalmente pueden ser rojizos. El pie es liso y de color amarillo dorado y la carne tiene un sabor ligeramente acre.
Se dice que es comestible si se cocina bien, pero consideramos que es un hallazgo demasiado inusual para justificar su recolección para la olla.
Otros nombres: Boleto engañoso.
Identificación de hongos
Capuchón
Los capuchones de las boletes engañosas miden de 6 a 18 cm de diámetro, son ampliamente convexos y con el tiempo casi se aplanan; de color naranja amarillento, naranja albaricoque o naranja rojizo y ocasionalmente rojo aún más intenso; superficie seca y minúsculamente pruinosa al principio, volviéndose más lisa con la edad; magulladuras de color negro azulado.
Tubos y poros
Los tubos, que son ocres y se vuelven azules al cortarlos y exponerlos al aire, terminan en poros distintivos de melocotón a albaricoque anaranjado.
Pie
Los pie de Suillellus queletii son macizos más que huecos, cilíndricos o ligeramente clavados, o más a menudo cónicos y enraizados; de 4 a 8 cm de largo y de 4 a 8 mm de diámetro, amarillos en el ápice y progresivamente de color rojo más intenso hacia la base, la superficie suele ser punteada/granulada, pero a veces se observa una retícula muy tenue.
En la mitad superior del pie, la carne del pie es de un amarillo pálido, azul amoratado, mientras que la carne de la mitad inferior del pie es de un rojo vinoso intenso, casi rojo-morado de remolacha.
Esta característica ayuda a distinguir el Suillellus queletii del boleto Scarletina, que por lo demás es bastante similar Neoboletus luridiformis (syn. Boletus erythropus) cuya carne del pie es casi siempre amarilla con poco o ningún indicio de rojo.
Esporas
Subfusiforme a elipsoidal, lisa; 9-14 x 4.5-7µm (inusualmente corto y grueso para una especie de Boletus); Q = 1.5-2.5.
Impresión de esporas
Marrón oliva.
Olor y sabor
No significativa.
Hábitat & Papel ecológico
Suillellus queletii es un hongo ectomicorrícico que suele crecer en suelos alcalinos debajo de árboles de madera dura, sobre todo robles, pero también hayas y tilos.
Especies similares
-
El Bolete Lúrido tiene una red distintiva en el pie, haciendo que parezca una red.
-
La Boleta Scarletina tiene puntos rojos por todo el pie de los que carece la Boleta Engañosa, tampoco tiene el color remolacha en la base de la carne del pie.
-
Tiene la carne del pie generalmente amarilla (y las esporas más grandes).
Taxonomía y etimología
En 1885, el micólogo austrohúngaro Stephan Schulzer von Müggenburg (1802 - 1892) dio a Suillellus queletii el nombre de Boletus queletii. En 2004, basándose en recientes análisis de ADN, los micólogos italianos Vizzini, Simonini & Gelardi transfirió esta especie al nuevo género Suillellus, estableciendo el nombre científico Suillellus queletii.
En 1796, Christiaan Hendrik Persoon describió un tipo de boletus con el nombre de Boletus erythropus y, en los 200 años siguientes, el mismo nombre se utilizó ampliamente para una especie muy conocida con poros rojos. Pero hace poco se descubrió que la seta de Persoon tenía poros de color naranja, por lo que el uso del nombre B. erythropus no era válido, y ahora la especie de poros rojos (tras un cambio separado también del género) tiene que llamarse Neoboletus luridiformis). Es mejor no utilizar más el nombre ambiguo Boletus erythropus, pero según Funga Nordica el hongo descrito por Persoon era Suillellus queletii.
Los sinónimos de Suillellus queletii Schulzer incluyen Boletus lateritius Bres. & R. Schulz, Suillellus queletii var. rubicundus Maire, y Suillellus queletii var. lateritius (Bres. & R. Schulz) E.-J. Gilbert.
El nombre genérico Boletus procede del griego bolos, que significa 'trozo de arcilla', mientras que el nuevo nombre del género Suillellus podría implicar una relación con el género 'Suillus' - Suillus significa de los cerdos (porcino) y es una referencia a la naturaleza grasienta de los sombreros de los hongos de ese género.
El epíteto específico queletii es en honor del famoso micólogo francés del siglo XIX Lucien Quélet.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: zaca (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: zaca (CC BY-SA 3.0 no comunicado)
Foto 3 - Autor: Jiří Čepelák obra derivada: Piso X (Dominio público)
Foto 4 - Autor: Dušan Vučić (CC BY-SA 4.0 Internacional)