Laccaria proxima
Lo que debe saber
Laccaria proxima es una especie de seta comestible del género Laccaria de los bosques de coníferas de California, así como del este y norte de Norteamérica. Esta especie que habita en los pinos se reconoce por un sombrero marrón anaranjado, finamente fibriloso-escamoso que se desvanece hacia tonos más claros, láminas rosáceas, un pie estriado longitudinalmente que es concoloro o más oscuro que el sombrero, y micelio blanquecino en la base del pie. Una característica distintiva son las estrías del pie. Estos pie son bastante resistentes.
Otros nombres: Engañador escurridizo.
Identificación de setas
Ecología
Micorriza con pinos (especies de Pinus), especialmente en plantaciones jóvenes; crece de forma dispersa o gregaria; verano y otoño; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Sombrero
1.5-7 cm; convexa, volviéndose plana y a veces levantada; el margen al principio enrollado, más tarde recto y no estriado; al principio finamente rugoso, más tarde más prominentemente rugoso o escamoso; marrón rojizo a marrón anaranjado.
Láminas
Pegado al pie; distante o casi; color carne rosáceo.
Pie
2.5-8 cm de longitud; hasta 1 cm de grosor; igual o con base ensanchada; fina o prominentemente vellosa y fibrosa-desgreñada; de color como el sombrero (a veces con la base más oscura); con micelio basal blanco.
Carne
Delgado; de color como el sombrero o más pálido.
Olor y sabor
No distintivo.
Reacciones químicas
KOH negativo en la superficie del sombrero.
Impresión de esporas
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 8-11 x 7-9 µ; elípticas; espinas en su mayoría 0.5-1 µ de largo. Basidios de 4 esporas. Cheilocystidia filamentosa a subclavada o subcapitada; hasta unas 70 x 10 µ. Pileipellis un cutis de elementos de 5-10 µ de ancho, con haces ocasionales o frecuentes de elementos erectos; células terminales subclavadas a capitadas.
Especies similares
-
Especie ligeramente menos robusta con un sombrero más pálido por término medio; sin embargo, para separar las dos especies con seguridad se requiere el examen microscópico de las esporas.
-
Es un miembro del mismo género de color violáceo; una vez seca, se vuelve de un color beige pálido y prácticamente no se distingue de la Laccaria amethystina Laccaria laccataSin embargo, su sombrero es menos escurridizo que el de Laccaria proxima, por lo que esta última puede separarse fácilmente de Laccaria laccata. amatista incluso en tiempo seco.
-
Se distingue por su pie, que tiene la base lila y la parte superior leonada.
-
Pequeño engaño con sombrero contorsionado. Sólo tiene dos esporas por basidio, mientras que las otras especies de Laccaria encontradas en Gran Bretaña e Irlanda tienen cuatro.
Taxonomía y etimología
Descrito científicamente en 1881 por el micólogo francés Jean Louis Emile Boudier (1828 - 1920), el Engañador escurridizo fue incluido en el género Clitocybe y recibió el nombre de Clitocybe proxima. Seis años más tarde, otro francés, Narcisse Theophile Patouillard (1854 - 1926), transfirió esta especie a su género actual, por lo que su nombre científico aceptado pasó a ser Laccaria proxima.
Entre los sinónimos de Laccaria proxima se incluyen Clitocybe proxima Boud., Laccaria laccata var. proxima (Boud.) Maire, y Laccaria proximella Singer.
El epíteto específico proxima significa más cercano o próximo, y en apariencia Laccaria proxima es lo más parecido a la especie tipo de este género, Laccaria laccata.
Origen:
Foto 1 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Jean-Pol GRANDMONT (CC BY-SA 3.0 No compatible)
Foto 3 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: Ian Alexander (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 5 - Autor: zaca (CC BY-SA 3.0 Unported)