Rhodocollybia butyracea
Lo que debe saber
Rhodocollybia butyracea (Toro.) Lennox es un descomponedor de hojarasca muy común, y uno de los agáricos más frecuentemente implicados en la formación de humus tanto en bosques de coníferas como caducifolios de regiones boreales y templadas. Se caracteriza por su pileus higrófano de color marrón oscuro, láminas adnatas de color blanco a blanquecino sucio y estipe concoloro, estriado y esponjoso. Pertenece a Omphalotaceae, una familia que incluye muchas especies sapróbicas de hojarasca y madera muerta que desempeñan un papel importante en el ciclo de nutrientes del suelo forestal. Los análisis moleculares incluyen R. butyracea en el clado Marasmioid (Matheny et al., 2006) dentro del orden Agaricales.
Este hongo recibe su nombre del tacto grasiento del sombrero. El sombrero mide entre 3 y 7 cm de diámetro y tiene un umbo (protuberancia central) distintivo. Las Collybia son llamadas 'toughshanks' por su pie fibroso y flexible, que carece de anillo o volva. Tallo ligeramente hinchado hacia la base, la base del pie cubierta de pelos lanosos. Impresión de esporas de color blanco o rosa pálido.
Rhodocollybia butyracea es comestible, pero no sustancioso; se carece de experiencia culinaria.
Otros nombres: Capuchón de mantequilla, Greasy Toughshank.
Identificación de setas
Ecología
Sapróbica; descompone la hojarasca de coníferas, especialmente pinos; a finales de verano y otoño (también invierno y primavera en climas más cálidos); ampliamente distribuida en Norteamérica.
Sombrero
2-6 cm de diámetro; convexo, llegando a ser ampliamente convexo o casi plano; húmedo, con tacto graso, cuando fresco; calvo; marrón rojizo a marrón, decolorando a canela.
Láminas
Estrechamente adheridas al pie o casi libres de él; cercanas; láminas cortas frecuentes; blanquecinas; a menudo desarrollan bordes finamente dentados.
Pie
3-8 cm de longitud; y 1-2 cm de grosor; generalmente de ligera a moderadamente en forma de maza; húmedos o secos; calvos; blanquecinos a beige por encima; coloreados como el sombrero por debajo; a menudo con un espolvoreado blanquecino cuando están frescos; se vuelven huecos; micelio basal blanco.
Carne
Blanquecino; inalterable al corte.
Reacciones químicas
Gris KOH en la superficie del sombrero.
Impresión de la espora
Blanquecinas o, con una impresión gruesa, ligeramente rosáceas.
Características microscópicas
Esporas lisas; 8-10 x 4.5-6 µm; elipsoide; liso; hialino en KOH; al menos unos pocos (a menudo muchos) dextrinoides. Basidios de 4 esporas. Pleurocistidios no encontrados. Cheilocystidia discreta; subclavada a subcilíndrica; a menudo lobulada o con proyecciones; hasta 40 µm de longitud. Pileipellis a cutis; elementos 2.5-7.5 µm de ancho, liso o con incrustaciones marrones, pinzado en los septos.
Especies similares
Rhodocollybia prolixa (syn. Collybia distorta)
Es una seta mucho menos común de los bosques de coníferas; tiene un sombrero seco de color marrón rojizo y una base hinchada debajo de un pie fibroso y a menudo ligeramente retorcido.
-
Suele ser más pálida y tiene láminas con manchas marrones.
Taxonomía y etimología
Cuando Jean Baptiste Francois Pierre Bulliard describió esta especie en 1792 le dio el nombre científico de Agaricus butyraceus. La Butter Cap fue transferida al género Rhodocollybia en 1979 por el micólogo americano J W Lennox, y desde entonces su nombre científico preferido ha sido Rhodocollybia butyracea; sin embargo, muchas guías de campo continuaron incluyéndola como Collybia butyracea hasta hace muy poco.
Entre los sinónimos de Rhodocollybia butyracea se incluyen Agaricus butyraceus Bull., Agaricus leiopus Pers., Agaricus asemus (Fr.) Fr., Collybia butyracea (Toro.) P. Kumm., Collybia butyracea var. butyracea (Bull.) P. Kumm., Collybia asema (Fr.) Gillet, y Collybia butyracea var. asema (Fr.) Quél.
El tono rosado de las láminas nos da una pista sobre el nombre del género Rhodocollybia, ya que el prefijo Rhod- significa rosa (como en Rhododendron). La segunda parte del nombre genérico -collybia también es latín y significa moneda pequeña. Me viene a la mente el apodo de Pink Penny, aunque como me lo acabo de inventar quizá sea mejor olvidarlo ahora.
Como era de esperar, el epíteto específico butyracea significa simplemente mantecosa.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Cindy Trubovitz (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Bill Sheehan (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: pinonbistro (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: Dominicus Johannes Bergsma (CC BY-SA 4.0 Internacional)




