Volvariella bombycina
Lo que debe saber
Esta rara y llamativa seta comestible de sombrero sedoso. A menudo emerge de los agujeros de los nudos y otras zonas dañadas en lo alto de los árboles en pie. No es parásito, e incluso cuando se ve en árboles vivos está invariablemente adherido a la madera muerta.
Se trata de una especie poco común pero muy extendida, de la que se tiene constancia en Asia, Australia, el Caribe, Europa y Norteamérica. El cuerpo fructífero (seta) comienza a desarrollarse en un saco delgado parecido a un huevo.
Los recolectores de setas inexpertos deben evitar recolectar hongos que tengan volvas (aunque en Gran Bretaña e Irlanda el riesgo se reduce al mínimo por el hecho de que no hay especies de Amanita registradas que crezcan, como la Silky Rosegill, en la madera en lugar de en el suelo).
Otros nombres: Capuchón sedoso, Rosegill sedoso, Champiñón de paja de seda plateada, Champiñón de árbol.
Identificación de setas
Ecología
Sapróbica en la madera de varias frondosas, ya sea en árboles muertos o de las heridas de árboles vivos en pie en bosques o zonas urbanas; normalmente crece sola, pero a veces crece de forma gregaria; a finales de primavera, verano y otoño; ampliamente distribuida en Norteamérica, pero mucho más común al este de las Montañas Rocosas (y en zonas occidentales suele aparecer en entornos urbanos en la madera de árboles cultivados); también se encuentra en Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, Europa y Asia central, y ocasionalmente en África y Oceanía.
Cap
5-12 cm; al principio oval a subcónica, pasando a acampanada a ampliamente convexa o casi plana; seca; cubierta de pelos sedosos; blanca como la nieve cuando es joven y fresca, pero los pelos a menudo se vuelven amarillentos a parduscos con la edad, especialmente sobre el centro; el margen no se vuelve rayado.
Láminas
Libre del pie; apiñado; blanco al principio, volviéndose rosado.
Los tallos
6-15 cm de longitud; 1-2.5 cm de grosor; más o menos iguales, pero normalmente se estrechan un poco hacia el ápice; a menudo curvados para poner el sombrero "recto" debido al crecimiento en árboles en pie; secos; bastante calvos; blancos; sin anillo; la base envuelta en una volva gruesa, blanca a amarillenta o marrón, en forma de saco.
Carne
Blanco; inalterable al cortarlo.
Impresión de esporas
Rosa pardusco.
Propiedades medicinales
Actividad antioxidante
Tanto el líquido de cultivo como la biomasa micelial de V. bombycina demostraron tener una buena actividad antioxidante, medida por la capacidad de inhibir la peroxidación de lípidos por radicales libres en el homogeneizado de cerebro de rata (Badalyan et al., 2003). También se ha informado de otros estudios sobre diversos factores que contribuyen a los niveles de antioxidantes en esta especie (Badalyan y Suzanna, 2003).
Actividad antitumoral
Polisacáridos extraídos del cultivo micelial de V. bombycina y administrada por vía intraperitoneal en ratones blancos a una dosis de 300 mg/kg inhibió el crecimiento del Sarcoma 180 y de los cánceres sólidos de Ehrlich en un 100% (Ohtsuka et al., 1973).
Taxonomía y etimología
Cuando en 1762 Jacob Christian Schaeffer describió este hongo le dio el nombre científico de Agaricus bombycinus. (La mayoría de los hongos con láminas se colocaron inicialmente en un género gigante Agaricus, ahora redistribuido a muchos otros géneros.Fue el micólogo de origen alemán Rolf Singer quien, en 1949, transfirió esta especie al género Volvariella, a partir de lo cual su nombre científico binomial pasó a ser Volvariella bombycina.
Entre los sinónimos de Volvariella bombycina se incluyen Agaricus bombycinus Schaeff., y Volvaria bombycina (Schaeff.) P. Kumm.
Volvariella, el nombre del género, es una referencia a la volva formada alrededor de la base del pie por los restos del velo universal membranoso que cubre los cuerpos fructíferos emergentes. El epíteto específico bombycina procede del latín bombycis y significa sedoso.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Lukas de Londres, Inglaterra (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Hagen Graebner (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: reginahart [Regina (Gina) Hart] (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: Dave en NE PA (CC BY-SA 3.0 Unported)




