Postia fragilis
Lo que debe saber
Postia fragilis es un poliporo bastante anodino: pequeño, blanquecino, de textura blanda cuando es joven, con una superficie superior mate-tomentosa y hábito de fructificación anual. Su característica más obvia, el color marrón rojizo amoratado, es imitada por otros tres pólipos, Parmastomyces transmutans, Amylocystis lapponica y Leptoporus mollis. Estas especies se pueden separar en el campo por su tendencia al marrón rojizo amoratado directamente en lugar de a través de una fase intermedia marrón leonado. Al microscopio, Parmastomyces transmutans se diferencia por sus esporas dextrinoides, Amylocystis lapponica por sus cistidios amiloides y Leptoporus mollis por la ausencia de hifas septadas y generativas.
Identificación de hongos
Cuerpo fructífero
Anual, efusivo-reflexo, sésil, alargado en forma de abanico, 3.0-7.0 cm de largo, 2.0-3.0 cm de ancho, 0.5-1.0 cm de grosor; margen ondulado, a veces solapando la capa tubular; superficie superior blanca, tomentosa, volviéndose enmarañada con la edad, azonada, magullada o erosionada de marrón leonado a marrón vinoso, eventualmente marrón óxido oscuro; contexto cuando joven blando, blanco, resistente, hasta 0.5 cm de grosor, decoloración como la superficie superior, en edad rígida, pardusca; olor ligeramente acre; sabor algo amargo.
Himenóforo
Poros 3-4 por mm, blanquecinos, redondos a angulosos, hematomas marrón vinoso a marrón rojizo, disepimentos finos, volviéndose rasgados a dentados con la edad; tubos 4.0-5.0 mm de largo, blanquecino, magullado como los poros.
Esporas
4.0-5.0 x 1.0-1.5 µm, cilíndrico en vista frontal, en forma de salchicha en vista lateral, liso, de paredes finas, con inclusiones granulares prominentes, apéndice hiliar no obvio, inamiloide, no dextrinoide.
Impresión de esporas
Blanco.
Hábitat
Solitario o en pequeños grupos, imbricado o en líneas horizontales sobre troncos y ramas de coníferas; fructificación desde mediados a finales del invierno.
Sinónimos
Spongipellis fragilis (Fr.) Murrill
Polyporus fragilis Fr., 1828
Bjerkandera fragilis (Fr.) P. Karst., 1881
Leptoporus fragilis (Fr.) Quél., 1888
Polystictus fragilis (Fr.) Bigeard & H. Guill., 1913
Leptoporus trabeus subsp. fragilis (Fr.) Bourdot & Galzin, 1925
Tyromyces fragilis (Fr.) Donk, 1933
Spongiporus fragilis (Fr.) A. David, 1980
Oligoporus fragilis (Fr.) Gilb. & Ryvarden, 1985
Polyporus weinmannii Fr., 1838
Polyporus keithii Berk. & Broome, 1875
Polyporus vermiculus Veull., 1883
Spongipellis sensibilis Murrill, 1912
Polyporus kavinae Velen., 1922
Polyporus cavinae Velen., 1922
Polyporus orbicularis Velen., 1922
Daedalea sistotremoides Velen., 1926
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Erlon (Herbert Baker) (CC BY-SA 3.0 No se ha comunicado)
Foto 4 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)