Psathyrella ammophila
Lo que debe saber
Psathyrella ammophila es una especie de hongo de la familia Psathyrellaceae y se encuentra en toda Europa. Su aspecto es variable, cambiando de color y forma a lo largo de su vida. Inicialmente tiene forma de campana y es de color tostado o marrón pálido. A medida que envejece, el sombrero se aplana y oscurece gradualmente, volviéndose marrón oscuro con forma deprimida.
Este agárico crece principalmente en las dunas cerca de la hierba marram, alimentándose saprotróficamente de las raíces en descomposición. La época de crecimiento suele ser de mayo a noviembre.
Otros nombres: Dune Brittlestem, Smilšu Spīgulīte (Letonia), Kruchaweczka Piaskowa (Polonia), Klit-Mørkhat (Dinamarca), Sunaji-Kuzu-Take (Japón), Dynesprøsopp (Noruega), Duinfranjehoed (Países Bajos), Großsporiger Dünen-Faserling (Austria).
Identificación del hongo
Sombrero
De 3 a 5 cm de diámetro; inicialmente en forma de campana, aplanándose; margen no estriado; superficie marrón pálido, tostado o marrón medio, más pálida en tiempo seco pero generalmente ennegrecida cuando es muy vieja; lisa, pero a menudo recubierta de partículas de arena.
Láminas
Adnatas, bastante amontonadas; marrón sucio que se convierte en marrón chocolate; secándose marrón muy oscuro, casi negro.
Pie
De 3 a 7 cm de largo por encima de la superficie, pero normalmente de 2 a 4 cm más enterrada en la arena; de 2 a 5 mm de diámetro; enraizada entre la hierba Marram; blanquecina, volviéndose marrón con la edad; como en otros miembros de este género no hay anillo peduncular.
Esporas
Elipsoidal, liso, 10-11 x 6-7µm con un gran poro germinativo.
Impresión de esporas
Marrón muy oscuro (casi negras pero con un ligero tinte rojo).
Olor y sabor
No distintivos.
Hábitat & Papel ecológico
Sapróbica, en raíces de marram en descomposición y pie enterrados.
Especies similares
Conocybe dunensis es una especie similar que se diferencia principalmente de P. ammophila por el color óxido de sus láminas.
Taxonomía y etimología
Los botánicos franceses Michel Charles Durieu de Maisonneuve (1796 - 1878) y Joseph-Henri Léveillé (1796 - 1870) describieron científicamente el pie de las dunas en 1868. Fue el micólogo británico Peter Darbishire Orton (1916 - 2005) quien, en 1960, redescribió esta especie como Psathyrella ammophila, nombre científico por el que se la conoce hoy en día.
Psathyrella, el nombre del género es la forma diminutiva de Psathyra, que viene de la palabra griega psathuros que significa desmenuzable; es una referencia a la naturaleza desmenuzable de los sombreros, láminas y pie de las setas de este género.
El epíteto específico ammophila proviene del griego ammos, que significa arena, y phillia, que significa amante. A juzgar por su hábitat, se trata de un hongo amante de la arena.
Entre los sinónimos de Psathyrella ammophila se incluyen Agaricus ammophilus Durieu & Lév., Psilocybe ammophila (Durieu & Lév.) Gillet, y Drosophila ammophila (Durieu & Lév.) Kühner & Romagn.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Krzysztof Ziarnek, Kenraiz (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Michel Langeveld (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Tina Ellegaard Poulsen (CC BY 4.0 Internacional)