Psathyrella spadiceogrisea
Lo que debe saber
Psathyrella spadiceogrisea es una seta grande comestible de primavera que aparece tanto en bosques de frondosas como de coníferas. Aparte de su mayor tamaño, es prácticamente indistinguible de Psathyrella pseudovernalis en cuanto a sus características macroscópicas; ambas especies presentan sombreros marrones, mechones de material de velo a lo largo del margen del sombrero, impresiones de esporas de color marrón oscuro y pie blancos que se pueden romper.
El género Psatirella incluye un enorme número de especies, de aspecto extremadamente variable, por lo que es sencillamente imposible comprender su similitud. En mayo, esta especie es mucho más fácil de identificar, ya que hay poca competencia.
Otros nombres: Tallo de primavera.
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica; crece de forma dispersa a gregaria o en pequeños grupos en bosques de frondosas o coníferas, a menudo cerca de restos leñosos; primavera y principios de verano; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Sombrero
2-8 cm; convexa, ampliamente cónica, ampliamente acampanada, o casi plana en la madurez; calva; el margen finamente revestido; marrón medio a marrón amarillento, desvaneciéndose marcadamente a medida que se seca a marrón claro; cuando es joven con mechones de tejido de velo, especialmente a lo largo del margen.
Láminas
Pegadas al pie; cercanas o casi lejanas; de marrón pálido a blanquecino al principio, pasando a marrón oscuro.
Pie
4-12 cm de largo; hasta 1 cm de grosor; igual; frágil; blanquecino; calvo o finamente sedoso; a veces estriado cerca del ápice; sin anillo.
Carne
Fina; frágil; pardusca.
Impresión de esporas
Marrón muy oscuro con un toque de púrpura.
Características microscópicas
Esporas 6-10 x 3-5.5 µ; elipsoide; con un poro; liso; marrón oscuro en KOH. Pleurocystidia utriforme; paredes finas; hasta aproximadamente 50 x 15 µ. Cheilocystidia utriforme; dispersa; de paredes finas. Elementos esferopedunculados en el borde branquial poco visibles; subglobosos, sin cuellos apicales. Pileipellis himeniforme/celular.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Аимаина хикари (Dominio Público)
Foto 2 - Autor: Аимаина хикари (Dominio público)
Foto 3 - Autor: Аимаина хикари (Dominio público)
Foto 4 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 5 - Autor: Tatiana Bulyonkova de Novosibirsk, Rusia (CC BY-SA 2.0 Genérico)