Psathyrella candolleana
Lo que debe saber
Este hongo parece variar considerablemente en color y robustez y es posible, si no probable, que el nombre de la especie se aplique a varios taxones estrechamente relacionados. En general, la Psathyrella candolleana se reconoce por su sombrero liso, de color marrón amarillento, higrófano, que se desvanece en un tono beige pálido, con un margen apendiculado cuando es joven y un pie blanco, brillante y frágil.
La Psathyrella candolleana es una seta comestible, pero no se recomienda debido a su escaso valor culinario y consistencia, así como a su dificultad de identificación.
Es una seta común y extendida que se encuentra en prados, céspedes y bosques de Europa y Norteamérica.
Otros nombres: Pale Brittlestem, Suburban Psathyrella, Fringed crumblecap, Common Psathyrella, Psathyrelle de De Candolle (francés), Bleke franjehoed (holandés).
Identificación de hongos
Ecología
Sapróbica; crece solitaria o gregaria en céspedes, pastos y zonas cultivadas; también en bosques; normalmente cerca de árboles de madera dura recientemente muertos, sus raíces, tocones, etc.; suele aparecer en primavera y a principios de verano, pero a veces aparece en otoño (o durante todo el año en climas más cálidos); ampliamente distribuida y común en Norteamérica.
Sombrero
3-11 cm; redondeado-cónico o convexo cuando es joven, expandiéndose a ampliamente convexo, ampliamente acampanado, o casi plano; calvo; a menudo desarrolla arrugas radiales poco profundas; seco; amarillo miel cuando es joven, cambiando marcadamente de color a parduzco pálido o casi blanco a medida que se seca; el margen joven adornado con restos de velo parcial colgante; el margen maduro a menudo se divide radialmente en algunas partes.
Láminas
Pegado al pie o casi libre de él; blanquecino al principio, volviéndose grisáceo y finalmente marrón oscuro; apretado o apiñado.
Pie
4-13 cm de largo; 3-8 mm de grosor; igual; frágil; blanco; ahuecado; calvo o ligeramente rayado y/o sedoso; casi siempre carente de anillo, pero a veces con restos parciales de velo sueltos en una zona anular.
Carne
Muy fina; frágil; de pardusca a blanquecina.
Impresión de esporas: Marrón violáceo oscuro.
Taxonomía y etimología
El basónimo de esta especie data de 1818, cuando el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries describió el Brittlestem pálido, dándole el nombre científico binomial Agaricus candolleanus. (El micólogo francés Jean Baptiste Francois (Pierre) Bulliard había descrito este hongo casi treinta años antes, llamándolo Agaricus appendiculatus; sin embargo, el epíteto específico appendiculatus ya se había utilizado y, por lo tanto, según las reglas de la CINB para los nombres binomiales botánicos/micológicos, el epíteto de Fries tiene prioridad).)
El nombre científico actualmente aceptado de Psathyrella candolleana data de una publicación de 1913 del micólogo francés G. Bertrand. (Actualmente no tenemos ninguna información biográfica sobre Bertrand aparte de la fecha de publicación.)
En los últimos 230 años, Psathyrella candolleana ha adquirido numerosos sinónimos, entre ellos Agaricus appendiculatus Bull., Agaricus candolleanus Fr., Psathyrella corrugis var. vinosa (Corda) Cooke, Drosophila candolleana (Fr.) Quél., Hypholoma felinum (Pass.) Sacc., Psathyrella appendiculata (Bull.) Maire, Psathyrella egenula (Berk. & Broome) M.M. Moser, Hypholoma incertum Peck y Psathyrella microlepidota P.D. Orton.
Psathyrella, el nombre del género es la forma diminutiva de Psathyra, que viene de la palabra griega psathuros que significa desmenuzable; es una referencia a la naturaleza desmenuzable de los sombreros, láminas y pie de los hongos de este género. El epíteto específico candolleana honra al botánico suizo Augustin Pyramus de Candolle.
Fuente:
Foto 1 - Autor: Usuario:Strobilomyces (CC BY-SA 2.5 Genérico, 2.0 Genérico y 1.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Strobilomyces (CC BY-SA 3.0 no publicado)
Foto 3 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Generic)
Foto 4 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)