Hymenochaete rubiginosa
Lo que debe saber
Hymenochaete rubiginosa se extiende y forma tapones (efusos-reflexos) en troncos y tocones viejos, creciendo y produciendo esporas durante varios años. Los capuchones desarrollan zonas concéntricas de color y se vuelven muy duros, rompiéndose como una fina concha marina. La superficie fértil (productora de esporas) es de color marrón anaranjado y está cubierta de pequeñas espinas en forma de cerdas (setae). Anteriormente identificada erróneamente como Pseudochaete tabacina.
Muy extendido en la mayor parte de Europa continental.
Otros nombres: Roble Cortina-Corteza.
Identificación de hongos
Superficie superior (infértil)
Los cuerpos fructíferos perennes son irregularmente ovalados con márgenes ondulados; miden de 2 a 4 cm de diámetro y presentan crestas concéntricas en la superficie superior, que es finamente aterciopelada (está cubierta de pelos finamente puntiagudos, visibles con una buena lupa de mano). La superficie infértil es de color marrón oscuro, excepto el margen de crecimiento que es notablemente más pálido.
A veces los cuerpos fructíferos son en gran parte resupinados, mientras que en ocasiones pueden formar soportes en forma de repisa.
Superficie inferior (fértil)
La superficie fértil es principalmente lisa, pero a menudo presenta algunas protuberancias verrugosas dispersas o crestas verrugosas cortas. De color marrón anaranjado cuando es joven, la superficie fértil se oscurece con el tiempo a un marrón rojizo grisáceo.
Esporas
Elipsoidal, lisa, 4.5-6 x 2.5-3μm; inamiloide.
Impresión de la espora
Blanco.
Olor y sabor
No se distingue.
Hábitat & Papel ecológico
En la madera caída de árboles de frondosas muertas, casi siempre robles, y suelen aparecer en una superficie expuesta donde se ha producido una fractura o la corteza se ha caído o podrido.
Especies similares
Aliso Inonotus radiatus produce cuerpos fructíferos más pálidos y exuda gotitas de color miel; como indica su nombre común, se encuentra principalmente en las raíces basales y los troncos inferiores de los alisos.
Taxonomía y etimología
En 1785, el botánico-micólogo escocés James J Dickson (1738 - 1822) describió el hongo de la corteza de la cortina del roble, le dio el nombre de Helvella rubiginosa. Los hongos Helvella son ascomicetos, pero la distinción no estaba clara en aquellos días pioneros de la taxonomía fúngica. Dickson conserva el crédito por el basónimo, pero el nombre científico generalmente aceptado para este hongo basidiomiceto corticioide es ahora Hymenochaete rubiginosa, nombre que le fue dado en 1846 por el micólogo francés Joseph-Henri Léveillé (1796 - 1870).
Entre los sinónimos de Hymenochaete rubiginosa se incluyen Helvella rubiginosa Dicks., Auricularia ferruginea Toro., Stereum ferrugineum (Bull.) Gris, Stereum rubiginosum (Dicks.) Gray, y Hymenochaete ferruginea (Bull.) Massee.
Hymenochaete, el nombre del género, viene de hymen- un prefijo que se refiere a la membrana fértil (la superficie de la corteza), y -chaete quizás del sustantivo griego chaite que significa pelo largo y quizás se refiere a los pelos finos (settae) en las superficies superiores de los hongos en este grupo genérico.
El epíteto específico rubiginosa significa oxidada y hace referencia al color marrón rojizo de la superficie himenial (fértil) de este hongo de la corteza.
Origen:
Foto 1 - Autor: Michel Langeveld (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Dan Molter (CC BY-SA 3.0 no publicado)
Foto 3 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 4 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)