Cortinarius orellanus
Lo que debe saber
El Cortinarius orellanus es una seta letalmente venenosa. Este agárico de tamaño mediano con capuchón umbonado de color marrón rojizo. Las láminas son del mismo color que el pie. Crece solitaria o en grupos de tropas dispersas, con árboles de hoja ancha.
Esta seta se encuentra en los bosques desde finales de verano hasta principios de invierno. A pesar de tener una forma muy diferente, el sombrero naranja de esta atractiva seta ha dado lugar a que se confunda con el Cantharelus cibarius, la apreciada seta comestible rebozuelo, con consecuencias graves y en muchos casos mortales.
Otros nombres: Fool's Webcap, Poznan Cort Mushroom.
Identificación de hongos
-
Cap
El sombrero, de color marrón rojizo a naranja rojizo, es al principio convexo, aplanándose en la madurez pero conservando un ligero umbo; su superficie es seca y ligeramente escamosa, sobre todo en el centro del sombrero.
El diámetro del sombrero suele ser de 4 a 7 cm cuando está completamente expandido, y el margen suele estar enrollado hacia abajo.
-
Láminas
Las láminas muy espaciadas, cubiertas por una cortina débil en los ejemplares jóvenes, son amarillentas pálidas al principio, volviéndose rojas a medida que las esporas maduran.
-
Pie
El pie de Cortinarius orellanus, a menudo ligeramente arqueado en lugar de recto, suele ser ligeramente más pálido que el sombrero y a veces conserva fibras de la cortina, moteadas de rojo; es fibroso y tiene una base curvada que se estrecha ligeramente.
A diferencia de Cortinarius rubellus, el pie de Cortinarius orellanus no tiene un patrón superficial amarillento pronunciado parecido a la piel de serpiente.
El pie suele tener de 7 a 15 mm de diámetro y de 5 a 10 cm de altura.
-
Esporas
De elipsoidal a subglobosa, 9-12.5 x 6.5-8.5μm; con una superficie rugosa. Esporas de color marrón rojizo oxidado.
-
Hábitat
Ectomicorriza con árboles de madera dura (especialmente robles) y a veces también bajo coníferas, tanto en suelos alcalinos como ácidos.
-
Temporada: De agosto a noviembre.
Toxicidad
La causa de Cortinarius orellanus y Cortinarius rubellus La orellanina es una sustancia química de aspecto anodino que provoca insuficiencia renal. Estructuralmente, la orellanina es un óxido N de piridina y existe en dos tautómeros. El tautómero preferido es el bis-N-óxido (el de la izquierda en la figura de abajo).
Otro piridinio notable es el paraquat, un herbicida que mata todo lo verde y que tampoco se detiene ante los humanos. A pesar de estar relacionado con la enfermedad de Parkinson, es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo. Por lo tanto, sólo desde el punto de vista estructural, un buen químico o farmacólogo sospecharía que la orellanina no es nada bueno.
Una vez ingerida la orellanina, utilizando una de las cápsulas letales como sistema de administración, el periodo de latencia antes de la aparición de los síntomas oscila entre 12 horas y 14 días, siendo la media de 3 días. Así que estás envenenado, con una insuficiencia renal irreversible en tu futuro, pero puede que no lo sepas hasta dentro de una semana.
Los síntomas iniciales son parecidos a los de la gripe, e incluyen: vómitos, sed excesiva, náuseas y dolor.
Taxonomía y etimología
Cortinarius orellanus fue descrita y bautizada por el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries en 1838. Sus sinónimos incluyen Cortinarius rutilans Quel., y Dermocybe orellana (Fr.) Ricken.
El nombre genérico Cortinarius hace referencia al velo parcial o cortina que cubre las láminas cuando los caparazones son inmaduros. En el género Cortinarius, la mayoría de las especies producen velos parciales en forma de una fina red de fibras radiales que conectan el pie con el borde del sombrero, en lugar de una membrana sólida.
Fuente:
Foto 1 - Autor: Andreas Kunze (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Andreas Kunze (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Michaelll (CC BY-SA 2.5 genérico)
Foto 4 - Autor: Thomas Pruß (CC BY-SA 3.0 Unported)