Inocybe rimosa
Lo que debe saber
Inocybe rimosa (antes conocida como Inocybe fastigiata) es una seta venenosa originaria de Europa. Su ingrediente tóxico es la muscarina, descubierta en la década de 1930. El consumo de cualquier cantidad de esta seta puede provocar una intoxicación grave. Tiene un capuchón fibroso de color marrón y un pie que carece de anillo.
Inocybe es un género difícil, con numerosas "pequeñas setas marrones" (LBM, como se las llama comúnmente) que a simple vista parecen idénticas hasta que se examinan al microscopio.
En Israel, se confunde con setas comestibles del género Tricholoma, en particular Suillus granulatus, todas ellas crecen en hábitats similares.
Otros nombres: Cabeza de fibra color paja, Fibrecap dividida, Inocybe mortal.
Identificación del hongo
Ecología
Micorriza con frondosas o coníferas; crece de forma aislada, dispersa o gregaria; verano y otoño (e invierno en California); ampliamente distribuida en Norteamérica.
Cap
2-8 cm; de cónica a acampanada, llegando a ser ampliamente acampanada, generalmente con una protuberancia central aguda y distinta; seca; sedosa o finamente vellosa; de amarillo pajizo a amarillento o marrón amarillento; el margen se divide y la superficie se separa radialmente.
Láminas
Pegada al pie, pero a veces separándose de él con la edad; apretada o apiñada; blanquecina, volviéndose grisácea y luego pardusca con la madurez (a veces desarrolla un tinte verdoso).
Pie
3-9 cm de largo; hasta 1 cm de grosor; más o menos iguales, sin base hinchada; secas; lisas o finamente sedosas; a veces retorcidas o estriadas; blanquecinas o amarillentas pálidas.
Carne
Blanquecina; insustancial.
Olor
Espermático, harinoso o ausente.
Impresión de las esporas
Marrón.
Características microscópicas
Esporas 9.5-14.5 x 6-8.5 µ; elíptica; lisa. Pleurocistidios ausentes. Cheilocystidia 30-65 x 10-22; cilíndrica a casi clavada; paredes finas.
Especies similares
-
La variedad blanca es más pequeña y pálida.
Inocybe erubescens (sinónimo Inocybe patouillardii)
Inicialmente es de color crema pálido más que amarillo pajizo y gradualmente se vuelve rojo ladrillo; es mortalmente venenosa.
Taxonomía y etimología
En 1789, el naturalista francés Jean Baptiste Francois (Pierre) Bulliard describió científicamente esta seta, dándole el nombre de Agaricus rimosus. Fue el micólogo alemán Paul Kummer quien, en 1871, transfirió esta especie al género Inocybe, con lo que adquirió su nombre científico actualmente aceptado: Inocybe rimosa.
Este pequeño hongo tiene numerosos sinónimos, entre ellos Agaricus fastigiatus Schaeff., Agaricus rimosus Toro., Gymnopus rimosus (Toro.) Gray, Inocybe rimosa var. rimosa (Bull. P. Kumm., Inocybe fastigiata (Schaeff.) Quél.,
Inocybe, el nombre del género, significa 'cabeza fibrosa', mientras que el epíteto específico rimosa deriva del adjetivo latino rimosus que significa 'lleno de grietas o fisuras'.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Ron Pastorino (Ronpast) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Eric Steinert (CC BY-SA 2.5 Genérico, 2.0 Genérico y 1.0 Genérico)
Foto 4 - Autor: Dick Culbert de Gibsons, B.C., Canadá (CC BY 2.0 Genérico)