Polyporus brumalis
Lo que debe saber
Polyporus brumalis es un pequeño poliporo de color marrón oscuro que se distingue de especies similares por tener un pie que no se ennegrece, un margen del sombrero liso (en lugar de velloso) y poros circulares diminutos. Fructifica en la madera muerta de frondosas y tiene especial afinidad por el abedul. Los duros cuerpos fructíferos son persistentes y pueden encontrarse durante todo el año, pero tienden a aparecer frescos en otoño y primavera.
Los poros de estos poliporos de cubierta fina no pueden desprenderse de la capa superior de la cubierta.
Otros nombres: Polypore de invierno.
Identificación de hongos
Ecología
Sapróbica en madera en descomposición de frondosas y especialmente frecuente en madera muerta de abedul; crece de forma solitaria o gregaria; otoño y primavera, pero se encuentra casi todo el año; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Cap
2-8 cm; anchamente convexa con margen remetido al principio; se vuelve plana, o poco deprimida; de contorno redondeado; seca; calva o muy finamente vellosa; marrón amarillento oscuro a marrón oscuro.
Superficie porosa
Bajando ligeramente por el pie; blanca; sin magulladuras; con 2-3 poros redondos por mm; tubos de hasta 3 mm de profundidad.
Pie
Centrados o algo descentrados; 2-4 cm de largo; 2-5 mm de ancho; iguales; secos; calvos o finamente pilosos; blanquecinos a grisáceos o marrón pálido; resistentes.
Carne
Blanquecina; delgada; muy dura.
Impresión de esporas
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 6-7 x 1-1.5 µm; cilíndrico; liso; hialino en KOH. Cistidios himeniales no encontrados. Sistema hifal dimítico. Conexiones de pinza presentes.
Especies similares
Polyporus ciliatus es muy similar pero tiene poros mucho más pequeños y densos.
Beneficios para la salud
Propiedades antitumorales
Un extracto de micelio de cultivo fue capaz de inhibir el crecimiento del cáncer sólido Sarcoma 180 en ratones en un 90% (Ohtsuka et al., 1973).
Actividad antibacteriana
Utilizando el método de la placa de rayas (una prueba de actividad antibacteriana), esta especie no inhibió el crecimiento de Staphylococcus aureus ni de Escherichia coli ni en el medio de peptona tiamina ni en el agar malta (Robbins et al., 1999)., 1945).
Taxonomía y etimología
La polipora de invierno fue descrita científicamente en 1794 por Christiaan Hendrik Persoon, quien creó su basónimo al darle el nombre científico binomial de Boletus brumalis.
En 1821, el micólogo sueco Elias Magnus Fries transfirió esta especie a su género actual, momento en el que se estableció su nombre científico, actualmente aceptado, Polyporus brumalis.
Entre los sinónimos de Polyporus brumalis se incluyen Boletus fuscidulus Schrad., Boletus brumalis Pers., y Polyporus fuscidulus Schrad.) Fr., Lentinus brumalis (Pers.) Zmitr.
El nombre genérico Polyporus significa "que tiene muchos poros", y los hongos de este género tienen tubos que terminan en poros en lugar de láminas o cualquier otro tipo de superficie himenial.
El epíteto específico brumalis significa "del invierno" y es otra referencia a la aparición de esta especie principalmente en los meses más fríos del año.
Los cuerpos fructíferos de este pequeño y resistente polyporus tardan mucho en pudrirse. Como resultado, se pueden encontrar Poliformes de invierno durante todo el verano, aunque con la superficie de los poros oscurecida y sin producción de esporas.
Vídeo de Polyporus brumalis
[media=https://www.youtube.com/ver?v=ZZj2p6EsJzI]
Fuente:
Todas las fotografías fueron tomadas por el equipo de Ultimate Mushroom y pueden usarse para sus propios fines bajo la licencia internacional Attribution-ShareAlike 4.0.