Polyporus melanopus
Lo que debe saber
Polyporus melanopus es una especie de seta no comestible del género Polyporus. Tiene un capuchón marrón aterciopelado que crece hasta 10 cm de diámetro. Tiene una depresión central y una carne dura. El pie está recubierto de un fieltro negro suave. Puede encontrarse creciendo sobre madera muerta, o a partir de un esclerocio sumergido, desde la primavera hasta el otoño.
Polyporus melanopus se ha encontrado en BC, WA, OR, ID, AB, MB, NS, ON, PQ, YT, AK, AL, AR, AZ, CA, CO, CT, DE, GA, IA, KY, MA, ME, MI, MN, MT, NC, ND, NE, NH, NJ, NY, OH, PA, TN, UT, VA, VT, WI, WV, y WY, (Gilbertson), y Europa, Asia, y Australia, (Breitenbach).
Identificación del hongo
Sombrero
Hasta 10 cm de diámetro y 5 cm de grosor, circular; marrón rojizo a marrón negruzco ahumado, no zonificado; "liso, finamente escurridizo"; margen a menudo ondulado o vuelto hacia arriba.
Carne
Hasta 0.5 cm de grosor, firme, algo friable al secarse, no zonificada; blanca, (Gilbertson), de 0.1 cm de espesor, blanco a crema, (Phillips), 0.1-0.2cm de espesor, corchosa, dura; blanca, (Breitenbach)
Poros
6-8 por mm, circular a angular, de paredes gruesas; blanquecina; capa tubular de hasta 0.05cm, ligeramente más oscuro que la carne, distinto de ésta y separado por una tenue capa pardusca, (Gilbertson), 4-7 por mm, circular, decurrente en los ejemplares con pie lateral; de blanquecino a crema y luego pajizo pálido; capa tubular de hasta 0.3cm de espesor, de color crema a pajizo, (Phillips), 3-4 por mm, irregularmente redondeados, a veces decurrentes en un lado del pie; blanco, crema a parduzco; capa tubular 0.1-0.2cm de espesor, (Breitenbach)
Pie
Hasta 11 cm x 2 cm, parte central, subterránea, parecida a una raíz; negruzca en la parte superior, pardo oscura en la inferior; aterciopelada en la parte superior, calva en la inferior.
Olor y sabor
Olor agradable y sabor suave (Breitenbach).
Microscópica
Esporas 7-9 x 3-3.5 micras, cilíndrico, liso, inamiloide, incoloro; basidios de 4 esporas, 18-28 x 6-8 micras, clavados, con pinza basal; cistidios ninguno, cistidiolos presentes, 16-21 x 4-5 micras, fusoides, con pinza basal; hifas dimíticas, hifas generativas de contexto de 3-5 micras de ancho, incoloras en KOH, de paredes finas, con conexiones en pinza, raramente ramificadas, hifas aglutinantes de contexto de 2-7 micras de ancho, incoloras, de paredes gruesas, no septadas, ocasionalmente ramificadas; hifas de trama similares, (Gilbertson), esporas de 6-8 x 3-4 micras, cilíndricas a elípticas oblongas, inamiloides, (Phillips), esporas de 7-8 x 3-3 micras.5 micras, (Breitenbach)
Impresión de esporas
Blanco (Buczacki).
Especies similares
Polyporus badius
Se encuentra en la madera y tiene un pie calvo, y las hifas generativas carecen de conexiones en pinza, (Gilbertson). P. badius tiene colores similares pero tiene poros más pequeños (5-8 por mm), sus frutos "en ramas caídas y troncos en el suelo", y el pie es típicamente calvo, (Ginns).
Polyporus varius
Se encuentra en la madera, tiene una tapa rayada, y tiene un pie calvo, (Gilbertson).
-
Suele ser mucho más pequeño y se vuelve blanquecino cuando envejece, además de ser negro sólo en la parte inferior del pie.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Amigos del matorral de Aldinga (Reconocimiento-NoComercial 2.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Urmas Ojango (Reconocimiento-No comercial 2.0 Genérico)