Byssomerulius corium
Lo que debe saber
Byssomerulius corium es una especie común de hongo de la corteza de la familia Irpicaceae. Es común en la parte inferior de las ramas de frondosas y coníferas. Los cuerpos fructíferos son inicialmente resupinados con una superficie himenial lisa y blanca. En la madurez, el margen se vuelve reflejo y se convierte en un sombrero blanco estrecho y alargado, y el himenio se vuelve merulioide a casi poroide y de color crema. El tejido blando y los cuerpos fructíferos en su mayoría resupinados distinguen a esta especie de las especies Stereum más resistentes que forman sombreros imbricados, en forma de abanico.
Es un hongo muy extendido y se ha registrado su presencia en África, Asia, Australia, Europa y Estados Unidos.
El micelio causa la podredumbre blanca. El hongo puede crecer bastante, ya que pueden unirse varios cuerpos fructíferos. Las cortezas de 3 a 12 cm son la regla, en casos raros, pueden alcanzar los 30 cm de longitud.
Otros nombres: Corteza en red, Papierzwammetje (Países Bajos), Dřevokaz papírovitý (República Checa), Lederartiger Fältling (alemán), Mérule papyracée (Francia).
Identificación del hongo
-
Cuerpos fructíferos
Los cuerpos fructíferos son extendidos o extendidos-doblados, con un borde doblado en forma de capuchón, de 5-30 cm de largo, 2-4 cm de ancho, 0.5-6 mm de grosor, al principio solitarias, más tarde a menudo fusionadas, finas, coriáceas, blandas, parecidas al papel, quebradizas cuando se secan. La superficie superior de los sombreros curvados con zonación apenas perceptible, lisa, ligeramente vellosa, blanca, blanquecina, grisácea. El borde es estéril, doblado o adherido, blanco, crema rosado.
-
Himenóforo
Arrugado-plegado, ceroso, blanco al principio, más tarde rosa pálido, amarillo pálido, naranja pálido, rosa-naranja, rojo-naranja, rojizo, a veces marrón claro. Los pliegues son 0.3 mm de ancho, poco profundos, hasta 1 mm de profundidad, con saltadores, dispuestos concéntricamente, tienen aspecto de red, con una densidad celular de 2-3 por 1 mm.
-
Carne
La carne es 0.7 mm de grosor, 5 mm en los sombreros doblados, de color blanco, blanquecino pálido.
-
Esporas
4-9 * 2-4.5 μm, alargadas-ovaladas o casi cilíndricas, ligeramente aplanadas por un lado y dobladas, con superficie lisa, con gota, incoloras.
-
Impresión de la espora
Blanco.
-
Hábitat
Crece en troncos/ramas caídos y secos de árboles de hoja caduca y coníferas, principalmente en robles. Causa la podredumbre blanca de la madera. Como la mayoría de estas setas, desaparece de la vista en verano, a menos que haya un verano muy húmedo. A partir de agosto comienza a formar de nuevo cuerpos fructíferos, que pueden observarse hasta finales de abril.
Especies similares
-
A veces totalmente resupinada y luego similar. Suele tener varios tonos de gris anaranjado.
-
Tiene el envés con poros dentados hasta dientes planos (microscopio: cistidios incrustados).
-
Es una especie septentrional de aliso (Alnus).
-
Byssomerulius albostramineus
Sólo produce cuerpos fructíferos derramados y prefiere la parte más cálida del año.
-
También puede ser similar, pero tiene una superficie estéril del sombrero a menudo con tonos rosados, y es casi pilosa, especialmente en el borde. Tiene la pulpa más gruesa y las esporas más pequeñas.
Taxonomía y etimología
En 1783, el naturalista francés Jean Baptiste Francois (Pierre) Bulliard describió esta especie y la denominó Auricularia papyrina.
En 1967, el micólogo estonio Erast Parmasto (1928-2012) transfirió este hongo a un nuevo género y lo denominó Byssomerulius corium.
El nombre del género Byssomerulius procede del latín byssus que significa "tela fina como la seda". El epíteto específico corium, que denota piel o pelaje, como el cuero, se refiere a la forma similar a la piel que adoptan los cuerpos fructíferos de esta especie.
Sinónimos y variedades
-
Thelephora corium Pers., 1801
-
Auricularia papyrina Bull. (1789) var. papyrina
-
Auricularia papyrina Bulliard (1788), Herbier de la France, 9, tab. 402
-
Auricularia papyrina var. alba Bull. (1791)
-
Auricularia papyrina var. cinerea Bull. (1791)
-
Auricularia papyrina var. papyrina Bull. 1789
-
Auricularia papyrina var. rubra Bull. (1791)
-
Boletus purpurascens de Candolle (1815), Flore française ou description succincte de toutes les plantes qui croissent naturellement en France, Edn 3, 6, p. 41 (nom. illegit.)
-
Byssomerulius confluens (Schweinitz) Lindsey & Gilbertson (1978), Bibliotheca mycologica, 63, p. 80
-
Byssomerulius corium (Persoon) Parmasto (1967), Eesti NSV teaduste akadeemia toimetised. Bioloogiline seeria, 16(4), p. 383
-
Byssomerulius corium f. castaneus Parmasto (1967)
-
Byssomerulius corium var. corium (Pers.) Parmasto 1967
-
Byssomerulius corium var. halileensis Zmitr.
-
Byssomerulius sordidus (Berk. & M.A. Curtis ex Cooke) Hjortstam 1995
-
Cantharellus confluens (Schweinitz) Schweinitz (1832), Transactions of the American philosophical Society, serie 2, 4(2), p. 153
-
Cladoderris platensis Speg., 1899
-
Cladoderris rickii Lloyd (1923), Mycological writings, 7, notas micológicas n° 69, p. 1196
-
Meruliopsis corium (Persoon) Ginns (1976), Canadian journal of botany, 54(1-2), p. 126
-
Merulius aurantiacus Klotzsch (1836), en Berkeley, The english flora of sir J.E. Smith, hongos, 5(2), p. 128 (nom. illegit.)
-
Merulius chilensis Spegazzini (1924), Revista chilena de historia natural, 28, p. 26
-
Merulius confluens Schweinitz (1822), Schriften der naturforschenden Gesellschaft zu Leipzig, 1, p. 92
-
Merulius corium (Pers.) Fr. (1828) var. corium
-
Merulius corium (Persoon) Fries (1828), Elenchus fungorum, sistens commentarium in systema mycologicum, 1, p. 58
-
Merulius corium f. alutaceus Bres. (1901)
-
Merulius cubensis Burt (1917), Anales del Jardín Botánico de Missouri, 4, p. 326
-
Merulius deglubens (Berkeley & M.A. Curtis) Burt (1917), Annals of the Missouri botanical Garden, 4, p. 325
-
Merulius dubiosus Bres. ex Rick, 1938
-
Merulius dubiosus var. coriaceus Rick (1960), Iheringia, série botânica, 7, p. 195
-
Merulius haedinus Berkeley & M.A. Curtis (1872), Grevillea, 1(5), p. 69
-
Merulius hirsutus Burt (1917), Annals of the Missouri botanical Garden, 4, p. 312
-
Merulius moelleri Bresadola & Hennings (1896), Hedwigia, 35(5), p. 285
-
Merulius papyrinus (Bull.) Quél. (1888) var. papyrinus
-
Merulius papyrinus (Bulliard) Quélet (1888), Flore mycologique de la France et des pays limitrophes, p. 32
-
Merulius papyrinus var. caesius Quél. (1892)
-
Merulius pelliculosus Cooke (1891), Grevillea, 19(92), p. 109
-
Merulius sodiroi (Patouillard) Rick (1960), Iheringia, série botânica, 7, p. 194
-
Merulius sordidus Berk. & M.A. Curtis ex Cooke, Grevillea 19: 108 (1891)
-
Merulius stereoides Henn., 1901
-
Merulius ulmi Peck (1906), Bulletin of the New York state Museum, 105, p. 26
-
Phlebia blumenaviensis Hennings (1897), Hedwigia, 36(4), p. 198
-
Phlebia deglubens Berkeley & M.A. Curtis (1891), en Cooke, Grevillea, 20(93), p. 3
-
Phlebia sodiroi Patouillard (1892), Bulletin de la Société mycologique de France, 8(3), p. 116
-
Polyporus eriophorus Berk. & Broome, 1882
-
Polyporus purpurascens Persoon (1825), Mycologia europaea, seu complet omnium fungorum in variis europaeae regionibus detectorum enumeratio, 2, p. 60 (nom. illegit.)
-
Sesia aurantiaca Kuntze (1891), Revisio generum plantarum, 2, p. 870
-
Sesia confluens (Schweinitz) Kuntze (1891), Revisio generum plantarum, 2, p. 870
-
Sesia corium (Persoon) Kuntze (1891), Revisio generum plantarum, 2, p. 870
-
Sesia haedina (Berkeley & M.A. Curtis) Kuntze (1891), Revisio generum plantarum, 2, p. 870
-
Thelephora corium Persoon (1801), Synopsis methodica fungorum, p. 574 (Basionyme) Sanctionnement : Fries (1821)
-
Thelephora incarnata var. ß corium(Persoon) Persoon (1822), Mycologia europaea, seu complet omnium fungorum in variis europaeae regionibus detectorum enumeratio, 1, p. 131
-
Thelephora papyrina (Bulliard) de Candolle (1805), Flore française ou description succincte de toutes les plantes qui croissent naturellement en France, Edn 3, 2, p. 106
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Valentin Hamon (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: pinonbistro (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: pinonbistro (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: pinonbistro (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 5 - Autor: pinonbistro (CC BY-SA 4.0 Internacional)