Peziza cerea
Lo que debe saber
Peziza cerea es una especie de hongo ascomiceto del género Peziza, familia Pezizaceae. En común con otros Ascomycetes la superficie superior del hongo tiene una capa de células cilíndricas productoras de esporas llamadas asci, de las cuales las ascosporas son descargadas forzosamente. Es una seta de color amarillo grisáceo a beige internamente, de menos de 5 cm de diámetro con carne granulosa o quebradiza. El estípite está colocado en posición lateral pero es pequeño o incluso está totalmente ausente. El color de las esporas es blanco, crema o amarillento; son elípticas y lisas. El exterior del sombrero es de color blanco.
Este hongo puede identificarse inicialmente por su crecimiento en sótanos, mortero húmedo, el suelo entre losas de pavimento, sacos de arena podridos, material vegetal o estiércol. Se encuentra todo el año. Su superficie superior (en la madurez) suele estar algo arrugada cerca del centro; una superficie inferior blanquecina y minuciosamente vellosa; alrededor, forma de copa cuando es joven, y una forma aplanada-irregular cuando madura.
La elevada presión osmótica en las células del epitelio impide que la microfauna merodeadora penetre y se alimente del rico protoplasma que hay debajo. Para dispersar las esporas, los ascos empujan entre las parafisis desde abajo, disparan sus esporas y luego se colapsan.
El nombre Peziza significa seta sin raíz ni pie.
Otros nombres: Copa de sótano.
Identificación del hongo
Sombrero
El sombrero mide de 1 a 5 cm de diámetro, tiene forma de copa, es sésil, la superficie interna es de color amarillo pálido, la externa es de color similar, escurridiza y se oscurece hacia la base.
Carne
Blanquecino.
Características microscópicas
Asci 350 x 16µ, azulado en la punta por yodo. Esporas elípticas, lisas, 14-17 x 8-10µ.
Hábitat
En sacos de arena podridos, mortero húmedo, y el suelo entre adoquines húmedos, a menudo se encuentran en los sótanos. Temporada todo el año.
Origen:
Foto 1 - Autor: LutzBruno (CC BY 3.0 No publicado)
Foto 2 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: LutzBruno (CC BY 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Rosser1954 Roger Griffith (Dominio público)




