Marasmius haematocephalus
Lo que debe saber
Marasmius haematocephalus es una especie de hongo de la familia Marasmiaceae. Tiene un sombrero fino, de color rosa oscuro, cónico o acampanado, y márgenes estriados. Láminas muy espaciadas. Tallo delgado, enjuto, marrón oscuro, brillante de hasta 4 cm de largo. Se trata de una especie pantropical y subtropical comúnmente citada. Estos hongos suelen encontrarse en la capa de hojarasca del bosque y son conocidos por su capacidad para arrugarse en condiciones de sequía y esperar a que llueva para rehidratarse y volver a la vida.
El nombre del hongo, Marasmius, proviene de la palabra griega "marasmos", que significa desecación.
El género Marasmus contiene unas 500 especies de agáricos. Sólo unas pocas son comestibles, y Marasmius Haematocephalus no lo es. La mayoría de los miembros de esta familia son pequeños y poco impresionantes.
Otros nombres: Bonete rosa, paracaídas malva.
Identificación del hongo
Sombrero
Hasta 10 mm de diámetro; sombrero cónico o acampanado; minuciosamente velutinado; granate, rojo oscuro a púrpura o a veces rosa brillante; con margen estriado-azulado.
Pie
Cilíndrica, nervuda; 20 - 60 × 0.5 - 1 mm, de color más oscuro que el sombrero - negro en la base y rojo intenso hacia el ápice; hay un disco basal de hilos miceliales en su inserción al sustrato.
Láminas
De libres a anexas y distantes; hasta 14 láminas completas y algunas parciales; blancas con margen rojizo.
Carne
Muy fino, duro.
Esporas
Subfusoide; 10.5 - 20 × 3 - 5 µm; paredes finas, inamiloide.
Impresión de la espora
Blanco.
Hábitat
Crece de forma dispersa o gregaria sobre hojas caídas muertas y ramitas muertas en la capa de hojarasca del suelo del bosque. Localidad tipo: Rio de Janeiro, Brasil. Distribución: En todas las regiones tropicales.
Sinónimos
Agaricus haematocephalus Mont.
Androsaceus haematocephalus (Montagne) Patouillard (1889), Journal de botanique, Paris, 3(20), p. 336
Androsaceus rhodocephalus (Fries) Patouillard & Gaillard (1888), Bulletin de la Société mycologique de France, 4(2), p. 20
Chamaeceras haematocephalus (Montagne) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 456
Chamaeceras rhodocephalus (Fries) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 457
Chamaeceras sanguineus (Cooke & Massee) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 457
Chamaeceras semipellucidus (Berkeley & Broome) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 457
Marasmius atropurpureus Murrill (1915), Flora norteamericana, 9(4), p. 262
Marasmius haematocephalus (Montagne) Fries (1838) [1836-38], Epicrisis systematis mycologici, p. 382
Marasmius rhodocephalus Fries (1851), Nova acta regiae Societatis scientiarum Upsaliensis, serie 3, 1, p. 31
Marasmius sanguineus Cooke & Massee (1889), Grevillea, 17(83), p. 59
Marasmius semipellucidus Berkeley & Broome (1873) [1875], The journal of the linnean Society, botany, 14(73), p. 36
Marasmius vinosus Beeli (1928), Bulletin de la Société royale de botanique de Belgique, 60(2), p. 158
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Steve Axford (steveaxford) (CC BY-SA 3.0 no publicado)
Foto 2 - Autor: Denis Zabin (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Wynand Uys (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: Denis Zabin (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 5 - Autor: Geoff Gallice de Gainesville, FL, EE.UU (CC BY 2.0 Genérico)