Gliophorus laetus
Lo que debe saber
Gliophorus laetus es una especie de hongo agárico de la familia Hygrophoraceae. Se distingue por esporocarpos de color variable y láminas decurrentes. Este pequeño hongo de color marrón anaranjado se encuentra con bastante frecuencia en pastizales cultivados, especialmente entre los musgos de los páramos.
Hábitat de solitario a disperso a gregario en la cubierta de bosques de coníferas, especialmente secuoyas. Común en los bosques costeros del noroeste. Rara en el sur.
Descrita originalmente como nueva para la ciencia por Christian Hendrik Persoon en 1800, fue transferida al género Gliophorus en 1958. Se considera comestible, pero de poco interés.
Identificación de setas
Ecología
Crece de forma dispersa a gregaria en bosques (especialmente en zonas pantanosas y húmedas) o, en Europa, en praderas y brezales; en verano y otoño, o durante el invierno en climas más cálidos. Descrita originalmente en Francia; común en Europa; ampliamente distribuida en Norteamérica; también conocida en Centroamérica.
Sombrero
1.5-3.5 cm de diámetro; convexas al principio, ampliándose a ampliamente convexas o casi planas, con una depresión central poco profunda; calvas; viscosas; naranja parduzco medio en el centro, pero naranja rosáceo más pálido en el resto; el margen se vuelve translúcido con la edad.
Láminas
Desciende por el pie, o empieza a hacerlo; distante; bordes con una fina banda gelatinosa; cremoso; presenta láminas cortas.
Pie
3-4 cm de largo; 2-3 mm de grosor; igual; calvo; viscoso; naranja pálido; hueco.
Carne
Insustancial; blanquecina.
Olor y sabor
Raro y parecido al pescado o al jabón - o no distintivo.
Reacciones químicas
Color rosa KOH en la superficie del sombrero.
Impresión de la espora
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 6-9 x 3.5-4.5 µm; elipsoide a sublacrioide; liso; hialino en KOH; inamiloide. Basidios 35-40 x 3-5 µm; cilíndricos a subclavados; 4-esterigmas. No se encuentran pleurocistidios. Ixocheilocistostidios formando una banda estéril; 30-50 x 1-2 µm; filamentosos; ápices redondeados o subagudos; lisos; hialinos en KOH; parcialmente gelatinizantes. Pileipellis an ixocutis; elementos 2.5-5 µm de ancho, liso, hialino en KOH.
Especies similares
-
Іometimes similar in color to the Heath Waxcap, but it is a much larger and more robust waxcap without deep marginal striations.
-
Сan tener capuchones de color similar, pero no láminas decurrentes.
Taxonomía y etimología
Cuando en 1800 Christiaan Hendrik Persoon describió este capuchón de cera, le dio el nombre de Agaricus laetus. Fue el micólogo alemán Paul Kummer quien, en 1871, transfirió esta especie al género Hygrocybe, creando así su nombre científico actualmente aceptado Gliophorus laetus.
Existen dos variedades de esta especie en Gran Bretaña. Durante los dos últimos siglos, la forma nominal de la gaviota del brezo, Gliophorus laetus var. laeta, ha adquirido algunos nombres científicos sinónimos, entre ellos Agaricus laetus Pers., Hygrophorus laetus (Pers.) Fr., Gliophorus laetus (Pers.) P. Kumm., e Hygrophorus houghtonii Berk. & Broome.
La otra variedad de Heath Waxcap es Gliophorus laetus var. flava y fue descrita por primera vez en 1995 por el experto danés en tapones de cera David Boertmann. En Gran Bretaña e Irlanda es muy raro encontrarla; se distingue por un capuchón amarillento y láminas amarillas en lugar de grises; esta variedad es más común en el extremo norte de Europa continental.
El género Gliophorus proviene del griego glia-, que significa pegamento, y del latín -phorus del griego -phoros que significa porte: Gliophorus hace referencia al líquido espeso parecido al pegamento que recubre los sombreros, las láminas y los pie de las setas de este género.
El epíteto específico laetus significa alegre o feliz.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Jimmie Veitch (jimmiev) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Nicolò Oppicelli (Nicolò Oppicelli) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: pensador (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 4 - Autor: natureluvr01 (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 5 - Autor: Thomas Pruß (CC BY-SA 3.0 no comunicado)