Kuehneromyces mutabilis
Lo que debe saber
Kuehneromyces mutabilis es un hongo comestible muy extendido. Ampliamente distribuido en el norte de Europa, Asia y Norteamérica.
Este atractivo hongo aparece durante todo el año, a menudo en grandes matas, en tocones de árboles de madera dura (frondosas). Tiene un capuchón calvo, "higrófano", lo que significa que cambia notablemente de color a medida que se seca, pasando del marrón anaranjado al amarillento, pasando a menudo por una etapa de dos tonos. El pie es escamoso y suele presentar un anillo bien desarrollado.
Al igual que otros hongos foliotoides, crece en la madera, tiene una impresión marrón de las esporas y presenta láminas que están unidas al pie. Las características microscópicas identificativas incluyen las pequeñas esporas con un poro bien desarrollado y pequeños queilocistidios.
En las guías de campo más antiguas puede encontrarse bajo los sinónimos Galerina Mutabilis o Pholiota Mutabilis.
Otros nombres: Woodtuft envainado, Hongo de estofado marrón, Pholiota bicolor, Stockschwämmchen (alemán).
Sólo los buscadores de hongos muy experimentados deberían considerar la recolección de esta especie, ya que se confunde fácilmente con la mortífera y venenosa campana funeraria, Galerina marginata.
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica; crece en racimos (raramente en solitario) en la madera de frondosas o coníferas; primavera, verano y otoño (y durante el invierno en climas cálidos); ampliamente distribuida y común en el oeste montañoso de Norteamérica, y ocasionalmente en los Montes Apalaches.
Sombrero
3-5.5 cm; convexas, llegando a ser ampliamente convexas o casi planas; pegajosas cuando están frescas; calvas o, cuando son jóvenes, con fibrillas dispersas de color blanquecino a amarillento; de leonado a marrón anaranjado, cambiando notablemente de color al secarse y desvaneciéndose a amarillento o parduzco (pasando a menudo por una fase de dos tonos); el margen finamente revestido cuando está húmedo.
Láminas
Unido al pie por medio de una muesca; cerrado; láminas cortas frecuentes; blanquecino a bronceado pálido de joven, pasando a marrón canela; al principio cubierto por un velo parcial blanquecino a bronceado pálido.
Pie
5-9 cm de longitud; hasta 1 cm de grosor; cónica en la base; seca; sedosa cerca del ápice; con un anillo blanquecino bastante persistente que presenta un borde de color pardo anaranjado y finalmente se vuelve pardo anaranjado en general - o con una mera zona anular; blanquecina que se vuelve parda desde la base hacia arriba; cubierta de escamas pequeñas, de blanquecinas a parduscas.
Carne
Blanquecina; inalterable al cortarla en rodajas.
Impresión de esporas
Canela marrón.
Propiedades medicinales
Actividad antiviral
El título del artículo de Mentel y asociados (1994) sugiere que la foliota bicolor tiene cierta actividad antiviral contra el virus de la gripe.
Actividad antitumoral
Polisacáridos extraídos del cultivo micelial de K. mutabilis y administrado por vía intraperitoneal en ratones blancos a una dosis de 300 mg/kg inhibió el crecimiento del Sarcoma 180 y de los cánceres sólidos de Ehrlich en un 100% y un 90%, respectivamente (Ohtsuka et al., 1973).
Taxonomía y etimología
Jacob Christian Schaeffer describió esta especie en 1762, llamándola Agaricus mutabilis. El nombre científico actual Kuehneromyces mutabilis data de 1946, cuando Rolf Singer y Alexander Hanchet Smith (1904 - 1986) establecieron el género Kuehneromyces de hongos de penacho de madera.
Kuehneromyces mutabilis es la especie tipo del género Kuehneromyces.
El nombre del género es en honor del micólogo estadounidense Calvin C Kuehner (1922 - 2011). El epíteto específico mutabilis significa cambiante, y esto es una referencia a la muy variable coloración de los capuchones dependiendo de lo húmedos que estén.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Syrio (CC BY-SA 4.0 International)
Foto 2 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Strobilomyces (CC BY-SA 3.0 no comunicado)
Foto 4 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 No comunicado)