Chromosera cyanophylla
Lo que debe saber
Chromosera cyanophylla es una especie de hongo del género Chromosera. En los ejemplares jóvenes, el sombrero viscoso y el pie son de color amarillo brillante, y las láminas son de un tono lila. El color lila (violeta) se desvanece pronto a amarillo blanquecino. Puede encontrarse en pequeños grupos, concretamente en madera empapada de coníferas.
Conocida desde hace tiempo como Mycena lilacifolia (Peck) A. H. Smith en América del Norte, Chromosera cyanophylla es un hongo hermoso, no infrecuente, pero a menudo pasado por alto. En Europa se conocía antiguamente como Omphalina cyanophylla (Fries) Quélet.
Identificación del hongo
Cap
1.0-2.5 cm de ancho en la madurez, al principio convexo, convirtiéndose en plano-convexo, en la edad el disco ampliamente aplanado, deprimido o umbilicado; margen translúcido-estriado hasta cerca del disco, incurvado en la juventud, luego decurvado, ocasionalmente plano en la madurez; superficie glabra, viscosa, lavanda a lila, desvaneciéndose pronto a amarillento o amarillento-canela; contexto delgado, < 1 mm, pálido, invariable; olor indistinto; sabor suave.
Láminas
Decurrente, subdistante, lavanda, desvaneciéndose a lila pálido, color crema con la edad; lamélulas en 2 series.
Estipe
1.0-2.5 cm de largo, 1.0-2.0 mm de grosor, frágil, hueco, más o menos igual, a veces subbulboso; superficie glabra, viscosa, lavanda, volviéndose amarillenta a marrón pálido con la edad, micelio de color lavanda a menudo en la base; velo parcial ausente.
Esporas
6.0-7.5 x 3.0-3.5 µm, en forma de lágrima, lisas, de paredes finas, apéndice hiliar no distinto, con numerosas inclusiones granulares, inamiloides.
Impresión de esporas
Blanco.
Hábitat
De gregaria a agrupada sobre o bajo la corteza de troncos de coníferas; fructificación comúnmente a finales de primavera tras el deshielo en regiones montañosas, ocasionalmente durante los meses de invierno en bosques costeros.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Django Grootmyers (heelsplitter) (CC BY-SA 3.0 sin soporte)
Foto 2 - Autor: Sava Krstic (sava) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: esturión de walt (Mycowalt) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Britt Bunyard (revista Fungi) (bbunyard) (CC BY-SA 3.0 Unported)




