Parasola leiocephala
Lo que debe saber
La Parasola leiocephala es una seta delicada que empieza siendo estrecha y ovoide y se vuelve más abierta y arrugada a medida que envejece. Puede ser de color gris-marrón pálido. Se puede encontrar sola o en pequeños grupos en la hierba corta y en los bordes de los bosques.
Esta seta es una de las que aparecen rápidamente después de la lluvia y desaparecen con la misma rapidez. Crecen, se abren, liberan sus esporas y se descomponen en un día. A la mañana siguiente, es posible que ni siquiera se vea rastro de ellas. Es bastante común en Europa y Norteamérica.
Otros nombres: Tinterillo calvo, alemán (Kahlköpfiger Scheibchentintling), Japón (コツブヒメヒガサヒトヨタケ).
Identificación del hongo
Gorra
0.39 a 1.57 pulgadas (1 a 4 cm) de ancho en la madurez, al principio estrechamente ovoide a elipsoide, expandiéndose a convexo, finalmente casi plano, el disco a veces ligeramente deprimido; margen incurvado, luego decurvado, finalmente nivelado; superficie estriada-sulcada hasta cerca del disco, este último, marrón leonado, ocasionalmente teñido de marrón óxido, en otras partes las costillas grisáceo-castaño pálido; contexto membranoso, frágil; olor y sabor no distintivos
Láminas
Libres, cercanas a subdistantes en edad, estrechas, pálidas, eventualmente grises a negruzcas, no delicuescentes.
-
Pie
0.98 a 2.56 pulgadas (2.5-6.5 cm) de largo, 1-2 mm de grosor, redonda, frágil, más o menos igual excepto por una base subbulbosa; superficie pálida, translúcida, glabra; velo parcial ausente.
Esporas
Esporas 8.0-11.0 x 7.0-9.5 x 5.0-7.5 µm, con forma de corazón a manzana a débilmente angulosa en vista frontal, elíptica con un poro germinal excéntrico de perfil; apéndice hiliar conspicuo; esporas lisas, de paredes finas, negruzcas en depósito.
Hábitat
Solitaria, dispersa a gregaria en zonas de hierba, especialmente bajo árboles, suelos alterados y virutas de madera en descomposición; fructificación en primavera, verano y otoño, tras periodos de humedad.
Especies similares
-
Tiene esporas más grandes y sus láminas están unidas a un collar alrededor de la parte superior del pie.
-
Es ligeramente más grande y sus capuchones jóvenes son de un marrón anaranjado mucho más oscuro; tiene diminutos pelos entre las células del capuchón y crece en hábitats boscosos y sobre mantillo de virutas de madera.
-
Esta última es más grande, de color marrón rojizo en general, tiene pelos filamentosos en el sombrero (visibles con una lupa fuerte) y láminas estrechamente unidas o apenas libres.
Taxonomía y etimología
En 1969, el micólogo británico Peter Darbishire Orton (1916-2005) identificó científicamente el hongo Parasola leiocephala, bautizándolo como Coprinus leiocephala. Más tarde, en 2001, Redhead, Vilgalys & Hopple reorganizó muchas especies que antes se clasificaban bajo el género Coprinus, utilizando la secuenciación del ADN. Esto llevó a reubicar este hongo y otros pequeños tinteros similares en el género Parasola, con lo que su nombre científico pasó a ser Parasola leiocephala.
El término específico "leiocephala" deriva de "leio-", que significa liso, y "cephalus", que se refiere a la cabeza.
Sinónimos y variantes
Coprinus superiusculus Britzelmayr (1883), Bericht des naturhistorischen vereins in Augsburg, 27, p. 183, fig. 132, 173
Pseudocoprinus lacteus A.H. Smith (1946), Journal of the Elisha Mitchell scientific Society, 62(2), p. 191
Coprinus leiocephalus P.D. Orton (1969), Notes from the royal botanic Garden, Edimburgo, 29(1), p. 88
Pseudocoprinus brunneolus McKnight (1970) [1969], Morris Arboretum bulletin, 20(4), p. 73
Parasola lactea (A.H. Smith) Pelirrojo, Vilgalys & Hopple (2001), Taxon, 50(1), p. 236
Parasola brunneola (McKnight) Pelirroja, Vilgalys & Hopple (2001), Taxon, 50(1), p. 235
Parasola plicatilis var. leiocephala (P.D. Orton) P. Roux & Guy Garcia (2006), Mille et un champignons, p. 13
Vídeo de la Parasola leiocephala
[media=https://www.youtube.Ver?v=iwbxWZ8zim0]
Fuente:
Todas las fotografías fueron tomadas por el equipo de Ultimate Mushroom y pueden usarse para sus propios fines bajo la licencia internacional Attribution-ShareAlike 4.0.