Caloscypha fulgens
Lo que debe saber
Caloscypha fulgens se distingue por sus copas de color naranja amarillento, de formas variadas, que se decoloran verde azulado con la manipulación o la edad. Se parece al Aleuria aurantia, al hongo de la piel de naranja, pero éste carece de reacción azulada y suele fructificar en otoño. Ocasionalmente se encuentran formas blancas, pero aún azuladas.
Es uno de los hongos más comunes de los bancos de nieve. Si busca colmenillas de los bancos de nieve, ésta es una de las señales de que se encuentra en la zona adecuada. Es una de las primeras en aparecer cuando empieza a derretirse la nieve.
Además de por su hábitat y época de fructificación, puede distinguirse de los otros naranjos por la coloración azul a verde que se produce a medida que envejecen los cuerpos fructíferos. C. fulgens es un parásito de las semillas de coníferas.
Caloscypha fulgens es el único miembro de la familia Caloscyphaceae del orden Pezizales. A diferencia de muchas otras Pezizales, no se conoce que sea micorrícico o comestible. Su llamativo aspecto le ha valido el apodo de "hongo de la piel de naranja de primavera".
Otros nombres: Copa anaranjada, Copa azulada, Copa deslumbrante, Hongo de la cáscara de naranja del banco de nieve.
Identificación del hongo
Ecología
Parásita de las semillas de las coníferas; crece de forma gregaria o en racimos en el mantillo del suelo bajo las coníferas, normalmente en zonas bajas y húmedas; primavera y principios de verano; ampliamente distribuida en Norteamérica pero mucho más común desde las Montañas Rocosas hacia el oeste.
Esporocarpo
Cuerpo fructífero 0.5-3.5 (5.0) cm de ancho, cupulado, alargado, a lobulado variado, a veces casi plano en la edad, sésil a estipitado corto; margen incurvado, luego recto, incluso a erosionado; superficie exterior amarillo apagado a amarillo anaranjado, magullando verde azulado a oliváceo, especialmente cerca del margen; superficie himenial amarillo anaranjado a anaranjado, glabra.
Esporas
Esporas 5.5-7.5 µm, globosas, lisas, hialinas; esporas blanquecinas en depósito.
Características microscópicas
Esporas 5-6 µm; globosas; lisas; hialinas en KOH. Ascos de 8 esporas; hasta 125 µm de longitud; hialinos en KOH; puntas inamiloides. Parafisos filiformes; 3-4 µm de anchura; ápices redondeados o subclavados; hialinos en KOH, o con contenido globular de amarillo apagado a amarillo brillante. Superficie excipular de aspecto casi himeniforme-celular; elementos lisos, hialinos o azules en KOH; células terminales subglobosas a cilíndricas, de 10-15 µm de ancho.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Richard Sullivan (enchplant) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Marjolein Tschur (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: 2011-07-15_Caloscypha_fulgens_71739.jpg: (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Ziegler175 (CC BY-SA 4.0 Internacional)




