Calocera cornea
Lo que debe saber
Calocera cornea es un hongo gelatinoso muy extendido que habita en la madera. Su crecimiento en grandes grupos sobre troncos podridos y su pequeño tamaño lo diferencian de otros hongos club. Microscópicamente, sus esporas están divididas por una pared transversal y se producen en basidios que tienen forma de diapasones o huesos de la suerte.
Esta seta de color amarillo a amarillo anaranjado tiene una textura gelatinosa y gomosa y espigas erguidas en su mayoría simples. A veces las espigas son bifurcadas.
Otros nombres: Pequeño Staghorn, Ragveida Zaraine (Letonia).
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica; crece de forma dispersa a gregaria en la madera descortezada de frondosas (especialmente robles); verano y otoño; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Cuerpo fructífero
Cilíndrico, con puntas entre redondeadas y afiladas; a veces se bifurca superficialmente cerca de la punta; hasta unos 2 cm de altura y 3 mm de grosor; liso y resbaladizo; firme pero gelatinoso; de color amarillo anaranjado.
Impresión de la espora
Blanca a amarillenta.
Características microscópicas
Esporas 7-11 x 3-4.5 µ; curvo-cilíndrico; liso; aseptado o con frecuencia débilmente 1-septado en la madurez. Basidios en forma de Y; hasta 25 x 3 µ.
Especies similares
-
Mucho más grande y con ramas que salen de un tronco corto.
Calocera pallidospathula
Inicialmente blanco translúcido, y sólo sus puntas se vuelven amarillentas con la edad.
Calocera furcata
Crece en madera de coníferas; sus esporas son 3-septadas.
Especie ramaria de hongos coralinos
Pero la superficie grasienta y la textura gomosa son rasgos distintivos evidentes.
Taxonomía y etimología
En 1783, el micólogo alemán August Johann Georg Karl Batsch (1761 - 1802) describió este pequeño hongo que pudre la madera y le dio el nombre científico binomial de Clavaria cornea. Casi medio siglo más tarde, en 1827, el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries, que había establecido el género Calocera en 1821, rebautizó esta especie como Calocera cornea, que ha seguido siendo su nombre científico aceptado hasta la actualidad.
Entre los sinónimos de Calocera cornea se incluyen Clavaria cornea Batsch, Clavaria striata Hoffm., Tremella palmata Schumach., Corynoides cornea (Batsch) Gray, Calocera palmata (Schumach.) P., y Calocera striata (Hoffm.) Fr.
Calo- como prefijo significa bello, mientras que la extensión -cera procede del griego antiguo y significa 'como la cera', de modo que el nombre del género Calocera se traduce como 'bello y ceroso'. El epíteto específico córnea deriva del latín, y significa 'cuerno'.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Peter Gabler (Dominio público)
Foto 2 - Autor: bjoerns (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Thomas Laxton (CC BY-SA 4.0 Internacional)




