Conocybe apala
Lo que debe saber
Conocybe apala es un hongo basidiomiceto y miembro de Conocybe. Es un hongo bastante común, tanto en Norteamérica como en Europa, que se encuentra creciendo entre la hierba verde y corta. Hasta hace poco, la especie también se denominaba comúnmente Conocybe lactea o Conocybe albipes. Otro sinónimo común, Bolbitius albipes G.H. Otth 1871, sitúa el hongo en el género Bolbitius.
Este hongo transitorio desaparece con el rocío de la mañana. La Conocybe apala crece en céspedes y parterres; prevalece en climas húmedos. Pequeño y frágil.
Otros nombres: Casquete.
Identificación de setas
Ecología
Sapróbica; crece de forma dispersa o gregaria en zonas herbosas (céspedes, prados, pastos, etc.); verano y otoño (especialmente común en tiempo húmedo); ampliamente distribuida en Norteamérica.
Sombrero
1.5-3 cm; cónica cuando es joven, se vuelve ampliamente cónica y caída, a veces con un centro en forma de campana o un borde exterior levantado; seca; calva; se vuelve finamente rayada; blanquecina o crema, a veces con un centro ligeramente más oscuro.
Láminas
Estrechamente unida al pie; apretada o apiñada; presencia de láminas cortas; pálida al principio pero pronto marrón canela; a menudo se disuelve en clima cálido y húmedo.
Pie
7-10 cm de largo; 1-2 mm de grosor; extremadamente frágil; hueco; más o menos igual por encima de una ligera hinchazón basal; de blanquecino a ligeramente amarillento, especialmente cerca de la base; calvo o, en la parte superior, con pequeños pelos dispersos.
Carne
Insustancial.
Reacciones químicas
Gris KOH a gris lila en la superficie del sombrero.
Impresión de esporas
Marrón canela.
Taxonomía y etimología
Cuando en 1821 el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries describió el Conecap lechoso, lo llamó Agaricus apalus.
En 2003, el micólogo holandés Eef Arnolds dio a esta seta de pastizal el nombre científico actualmente aceptado: Conocybe apala.
Sinónimos de Conocybe apala incluyen Conocybe lateritia, Agaricus tener Sowerby, Agaricus apalus Fr., Mycena tenera(Sowerby) Gray, Bolbitius tener (Sowerby) Berk. & Broome, Bolbitius albipes G.H. Otth, Bolbitius lacteus J.B.E. Lange, Galera apala (Fr.) Sacc., Conocybe lactea (J. E. Lange) Métrod, Galera lactea J. E. Lange, y Conocybe albipes Hauskn.
El nombre genérico Conocybe viene del latín Conus que significa cono, y cybe que significa cabeza - de ahí Conehead. Menos evidente por su aspecto que por la naturaleza frágil de esta seta, el epíteto específico apala procede también del latín y significa blando o tierno: es bastante difícil coger un Milky Conecap sin romperlo.
¿Es la Conocybe apala venenosa para los perros??
Su perro debe estar bien, pero asegúrese de regañarlo si lo ves tratando de comer más setas.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Byrain (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Fluff Berger (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Tony Gay 2011 (CC BY 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Byrain (CC BY-SA 3.0 Unported)




