Panaeolus fimicola
Lo que debe saber
Panaeolus fimicola (syn. Panaeolis Ater) es una seta poco comestible pero no venenosa, muy extendida, que a veces contiene pequeñas cantidades del alucinógeno psilocibina.
Es difícil imaginar un hongo más apagado, pero este mottlegill muy oscuro de alguna manera se las arregla para hacerse notar en el césped después de la lluvia. Los sombreros de color marrón oscuro, a veces casi negro, se desvanecen con la edad, cubriendo una enorme gama de tonalidades de marrón.
Identificación de las setas
Pileus (Sombrero)
(1)1.5- 3.5(4) cm, campanulado, luego convexo a plano, obtuso, gris apagado a negruzco, a menudo con tonos rojizos o avellana, higrófano, gris pálido a amarillento cuando está seco, liso, con una estrecha banda marginal marrón, ligeramente estriado en el margen cuando está húmedo. Carne fina y grisácea.
Laminillas
Adnatas, próximas a apiñadas, al principio gris-oliváceas, volviéndose moteadas y oscureciéndose a negras con la edad, los bordes permaneciendo blanquecinos.
Pie (tallo)
(4)6 - 8(10) cm x 1 - 2(3) mm, iguales, delgados, ligeramente ensanchados en la base, huecos, frágiles, de color blanco sucio a arcilloso, volviéndose parduzcos hacia la base con la edad, lisos, blanco-pruinosos en el ápice, obsoletos ligeramente estriados sedosos, anillo ausente. La carne es ocrácea sucia; frágil.
Características microscópicas
Esporas Gris negruzco. 10.8 - 14.2 X 6.9-9.5, elipsoides o en forma de limón, basidios 4 esporados. Cistidios fusiformes en el borde de las láminas, normalmente con cuellos largos, cistidios ausentes en la cara de las láminas.
Temporada
En primavera o durante las estaciones lluviosas.
Hábitat y distribución
Panaeolus fimicola puede encontrarse creciendo en el suelo o en estiércol, césped fertilizado y otros lugares con hierba, desde finales de primavera hasta mediados de otoño. Extendida por todo el continente americano, así como por Europa y África; común.
Hábito de crecimiento: solitario a disperso.
Moretones
Ligeras magulladuras en algunos ejemplares en la base.
Especies similares
-
La cabeza redonda del estiércol, tiene un anillo transitorio y deja una huella de esporas marrones.
-
El Mottlegill marrón, es de un marrón más pálido cuando está mojado y se seca desde el centro del sombrero para convertirse en beige cremoso.
Taxonomía y etimología
En 1788, un micólogo británico, James Bolton, describió científicamente por primera vez esta especie y le dio el nombre (no válido) de Agaricus varius. Fue el gran Christiaan Hendrik Persoon quien estableció su primer nombre de especie válido (su basónimo) en su trascendental publicación de 1801, denominándola Agaricus fimicola.
Casi tres cuartos de siglo más tarde, en 1874, el nombre científico actualmente aceptado de Panaeolus fimicola surgió cuando el micólogo francés Claude-Casimir Gillet (1806 - 1896) transfirió esta especie al género Panaeolus.
Entre los sinónimos de Panaeolus fimicola se incluyen Agaricus varius Bolton, Agaricus fimicola Pers., Prunulus varius (Bolton) Gray, Panaeolus fimicola var. ater J. E. Lange, Panaeolus obliquoporus Bon y Panaeolus ater (J. E. Lange) Kühner & Romagn. ex Bon.
No hay consenso sobre la posición taxonómica correcta de los hongos de los géneros Panaeolus y Panaeolina, que algunas autoridades incluyen en la familia Strophariaceae y otras en la Bolbitiaceae.
Panaeolus, el nombre genérico de esta seta, significa abigarrado y hace referencia a la coloración moteada o abigarrada de las láminas. El epíteto específico fimicola procede del sustantivo latino fimum, que significa estiércol, y del verbo latino colo, habitar - de ahí que signifique vivir sobre estiércol. Estos pequeños hongos marrones suelen habitar en pastizales ricos en estiércol, pero también pueden aparecer en céspedes que no han sido cubiertos de estiércol.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 sin soporte)
Foto 2 - Autor: Don Johnson (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 No comunicado)