Hygrocybe punicea
Lo que debe saber
Hygrocybe punicea (syn. Hygrophorus puniceus) es un colorido miembro del género Hygrocybe, los waxcaps, que se encuentra en todo el norte de Europa. Descrita originalmente como Hygrophorus puniceus, es el miembro más grande del género. Un gran sombrero de cera con una forma inicialmente acampanada, y más tarde aplanada, de 4-10 cm de diámetro y de color rojo sangre a rojo oscuro. Las láminas son gruesas y muy espaciadas, de color amarillo rojizo. La huella de la espora es blanca. El estípite sin anillo mide hasta 5-9 cm de alto y 2 cm de ancho, es rojo con una base más pálida amarilla o blanquecina. La carne es blanquecina.
Este hongo tiene una amplia distribución en pastizales de Laos y en bosques de Norteamérica.
Registrada como comestible en Europa Hygrocybe punicea tiene un sabor suave, aunque ha habido informes de reacciones adversas en Norteamérica.
Hygrocybe punicea es uno de los capuchones cerosos más bellos y conspicuos. Es muy probable que se confunda con Hygrocybe coccinea, que es más pequeña, tiene un sombrero seco a subvíscido y una raya roja con base amarilla que carece de las estrías longitudinales.
Otros nombres: Capuchón ceroso carmesí o escarlata.
Identificación del hongo
Ecología
Papel ecológico preciso incierto (véase Lodge y colaboradores, 2013); aparece a menudo bajo secuoyas costeras en la costa oeste, y bajo hayas y cicutas en el este de Norteamérica; crece de forma dispersa o gregaria; en verano y otoño, o durante el invierno en climas más cálidos; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Cap
2-10 cm; anchamente convexo, pronto se expande a forma de campana o cónico romo (o finalmente más o menos plano); grasiento cuando está fresco; liso y calvo, pero muy finamente rugoso cuando se mira con lupa de mano; rojo oscuro a rojo anaranjado oscuro, desvaneciéndose a rojo anaranjado o naranja; a menudo se divide radialmente con la edad.
Láminas
Estrechamente unido al pie, a veces mediante una muesca; distante o casi; grueso y ceroso; de amarillo pálido a rojizo o anaranjado.
Pie
4-12 cm de longitud; hasta 2 cm de grosor; igual o ligeramente cónica en ambos extremos; seca; normalmente "fibrosa" (pronto se divide y se vuelve finamente fibrilosa); de color amarillo a naranja; a menudo con una base blanquecina.
Carne
Fino; amarillento, o blanquecino cerca del centro.
Impresión de la espora
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 8-10.5 x 4-5.5 µ; lisa; más o menos elipsoide; hialina en KOH; inamiloide. Cistidios himeniales ausentes. Trama laminar paralela. Pileipellis un ixotrichodermo.
Especies similares
-
Es más pequeño, normalmente de un rojo más brillante, y tiene un pie rojizo menos fibroso.
-
El Espléndido gorro de cera, es similar aunque típicamente algo más pequeño; su sombrero no se vuelve manchado y se desvanece en beige, y su pie es generalmente aplanado y retorcido de modo que las fibras longitudinales forman patrones espirales alrededor del pie.
-
Tiene un sombrero más puntiagudo y la carne del pie amarilla; se vuelve negra con la edad o al cortarla.
Taxonomía y Etimología
En su Systema mycological de 1821, el pionero micólogo sueco Elias Magnus Fries describió la caperuza carmesí, dándole el nombre de Agaricus puniceus. Fue el micólogo alemán Paul Kummer quien, en 1871, transfirió esta especie al género Hygrocybe, creando así su nombre científico actualmente aceptado.
Entre los sinónimos de Hygrocybe punicea se incluyen Agaricus puniceus Fr., Hygrophorus puniceus (Fr.) Fr., y Hygrocybe acutopunicea R. Haller Aar. & F.H. Møller.
El género Hygrocybe se llama así porque los hongos de este grupo son siempre muy húmedos. Hygrocybe significa "cabeza acuosa. El epíteto específico punicea procede del latín y significa carmesí o rojo púrpura.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Jason Hollinger (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: gailhampshire (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 3 - Autor: gailhampshire (CC BY 2.0 Generic)
Foto 4 - Autor: Jason Hollinger (CC BY 2.0 Genérico)