Geastrum minimum
Lo que debe saber
Geastrum minimum es una especie de seta no comestible perteneciente al género Geastrum. Aunque rara, está muy extendida en Europa, donde se da en diversos hábitats. Es una especie prioritaria en el Reino Unido, donde se ha encontrado en las dunas de la Reserva Natural Nacional de Holkham.
Los cuerpos fructíferos son inicialmente aproximadamente esféricos antes de que el peridio exterior se divida para formar una estrella con 6-11 "rayos". El saco interno de la espora es esférico o en forma de huevo. Las esporas más o menos redondas y tienen verrugas en su superficie.
La especie fue descrita por primera vez por Lewis David de Schweinitz en 1822.
Otros nombres: Estrella de tierra diminuta.
Identificación de setas
Cuerpo frutal
1.5-3 cm diam. cuando se expande; endoperidio de 6-12(-16) mm de diámetro., gris-marrón pálido y cubierto de pruina cristalina gris blanquecina cuando está fresco, subgloboso; peristoma fimbriado/fibriloso, delimitado con un surco débil; columela blanquecina, cilíndrica/clavada, puede estar mal definida; gleba madura marrón; capa pseudoparenquimatosa pálida cuando es joven, oscureciéndose y dividiéndose con la edad, puede formar un collar alrededor del pedúnculo; pedúnculo marrón, 1 mm de alto.
Exoperidio
Se divide en 6-10 radios arqueados; no fornicada (i.e. el cuerpo del fruto no está elevado por rayos arqueados hasta el punto de separar su base de la capa micelial inferior); capa micelial persistente y con restos incrustados; hifas capilíticas de color amarillo-marrón, de 3-6 μm de diámetro., De paredes gruesas, estrechándose hacia las puntas, irregularmente incrustado, a veces bifurcado;
Esporas
Marrón oscuro, globosas, 5-6 μm diam. sin ornamentación, 5.5-7.5 incluido; ornamentación de las esporas irregular, compuesta de verruculas gruesas 0.4-0.7 μm de altura y 2 μm de diámetro.
Hábitat
Hábitat de dunas costeras. Esta especie se cita sobre o cerca de dunas o en la atonía dunar, en suelos arenosos, y a veces cerca de pinos. Los cuerpos fructíferos suelen encontrarse en grupos.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: alan_rockefeller (Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: ma_sche (CC BY 4.0)